Guillermo de Ockham : revista científica - Vol. 3, Núm. 1 (2005)
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoAgentes de software: tecnologías, herramientas y aplicaciones(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2005-01)Los agentes de software, en su recorrido por distintos sistemas, tienen la posibilidad de obtener servicios ofertados localmente y dialogar con otros agentes. Estas y otras características de los Sistemas Multi Agentes (SMA) hacen que su diseño, implementación, mantenimiento, etc., sea una tarea poco trivial. Por ello es deseable contar con herramientas apropiadas que asistan las diferentes etapas de su construcción. El presente artículo pretende mostrar un estudio sobre las herramientas que existen en la actualidad para el desarrollo de los SMA, partiendo desde su definición y los servicios que brindan, hasta llegar al análisis de las tecnologías utilizadas en la actualidad. Este artículo termina formulando una hipótesis de las tendencias en construcción de software.
- PublicaciónAcceso abiertoLa formación práctica del ingeniero electrónico en el laboratorio(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2005-01)El presente artículo es una propuesta metodológica de trabajo en el laboratorio para la formación de ingenieros electrónicos. En él se plantea la importancia de potenciar las habilidades prácticas y la creatividad de los estudiantes de ingeniería a través dinámicos e interactivos trabajos de laboratorio, que privilegien el razonamiento y el análisis por encima del trabajo mecánico y se muestran los resultados de la evaluación de la propuesta metodológica, aplicada a los alumnos que cursaron las asignaturas de circuitos eléctricos y electrónicos, donde se destacan elementos esenciales que propenden por trabajos de laboratorio que verdaderamente impacten el quehacer práctico de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoDispersión Random Walk, irreversibilidad y velocidad del flujo no uniforme en los cauces turbulentos(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2005-01)En este artículo se presenta una discusión detallada de la ecuación de velocidad media del cauce en condiciones de flujo variado, propuesta por el grupo de hidrometría de Cali y Popayán y su aplicación a algunos temas interesantes en la teoría del transporte de solutos conservativos. Como se verá, la fundamentación de esta teoría no corresponde al enfoque tradicional que parte de una ecuación diferencial para dar una descripción del punto. Más bien está en la línea propuesta por I. Prigogine que prefiere una descripción no local, fuertemente anclada en conceptos de tipo termodinámico. La coincidencia entre los modelos teóricos y las curvas experimentales para este enfoque, y su simplicidad en relación con otras aproximaciones, hacen de esta teoría una opción muy eficiente para la descripción de procesos de contaminación en cauces naturales.
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas y herramientas de desarrollo utilizadas en empresas de Cali(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2005-01)Este trabajo representa no sólo un diagnóstico al interior del Parque Tecnológico, sino también una idea aproximada del estado de las nuevas empresas de desarrollo de software de la región. El estudio realizado a través de encuestas y entrevistas mostró que la mayor parte de las empresas se encontraban desarrollando aplicaciones que funcionan a través de la Web, prefiriendo las herramientas de código abierto sobre los productos propietarios. La mayor parte de las empresas eran de menos de cuatro personas, dedicadas primordialmente a la programación. Muchas de ellas no contaban con procesos definidos de desarrollo de software, herramientas avanzadas de desarrollo, ni esquemas de aseguramiento de calidad.
- PublicaciónAcceso abiertoDialéctica de la utopías: Del no lugar al lugar perfecto en el imaginario franciscano. 1550 - 1630(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2005-01)El presente documento inicia con la formulación de una hipótesis central desde la que se propone un recorrido bibliográfico y documental, a través de los autores considerados “imprescindibles” en un proceso de fundamentación de la hipótesis misma. Se toman cuatro tipos de referentes bibliográficos: unos de orden conceptual sobre la utopía; otros que ligan las utopías con imaginario, milenarismo y profecía; unos terceros relacionados directamente con los franciscanos en el Nuevo Mundo y, finalmente, las fuentes documentales relativas a los franciscanos en el Nuevo Reino de Granada. Realizada esta revisión bibliográfica, se puede constatar que sobre la temática propuesta no encontramos ningún desarrollo conceptual ni para el Nuevo Reino de Granada, ni en los siglos XVI y XVII. Se plantea, entonces, un reto académicointerpretativo que se decide asumir seria y responsablemente.