E1DEK. Psicología

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 170
  • Artículo
    Acceso abierto
    Daño psíquico en mujeres víctimas de violencia física de pareja: una revisión documental
    (Universidad de San Buenaventura, 2020-10-21) Sarmiento Gutiérrez, Joryely; Yepes Narváez, Eliana Margarita; Monsalve Reyes, María Celeste; Rivadeneira De Ávila, Melissa Esther
    En el presente proyecto se realiza una investigación documental sobre el daño psíquico en mujeres víctimas de violencia física de pareja. Se hace una revisión de los factores de riesgo, características de las víctimas, fases del daño psíquico y ciclo de la violencia. Se señalan las leyes que sancionan las acciones de maltrato en Colombia. Por último, se comentan las implicaciones de este estudio para las investigaciones futuras.
  • Publicación
    Restringido
    Atribuciones causales y desempeño académico en estudiantes de una universidad privada en Cartagena
    (2019-08-28) Aguilera Chamorro, Yuleinys Isabel; Altamar Monsalve, Katerine Cristina; Castro Vásquez, Angie Susana; Pardo Maza, Víctor Manuel
    The purpose of this study, with a quantitative approach and a descriptive-correlational scope, was to describe the relationship between causal attributions and academic performance in students of a private university in the city of Cartagena, to fulfill this objective, two scales were applied to the subjects, the attributional style sub-scale (SEAT-01) and the Record of perception of academic performance, effort and achievement. It was carried out at the University of San Buenaventura with the students of the Bachelor's Degree in Physical Education, Recreation and Sports, who through a convenience sampling, made up a sample of 20 subjects. Regarding the results, it was found that the only statistically significant negative correlation was between the perception of effort and the predominance of external causal attributions, with respect to the others, a negative correlation was reported between the perception of academic performance and the predominance of causal attributions external, a negative correlation is also observed between perception of effort and the predominance of external causal attributions, finally, it was found that the greater the predominance of external causal attributions, the less use of the subjects..
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión de las dimensiones del ser-en-el-mundo de un adulto joven transgénero de la ciudad de Cartagena
    (2020-11-24) Acosta Muñoz, Nathalia Andrea; De la Ossa Sierra, Johana Carolina
    La presente es una investigación cualitativa, desarrollada desde el enfoque fenomenológico-hermenéutico, que presenta un estudio de caso el cual tuvo como objetivo principal la comprensión de la relación de un adulto joven transgénero con las dimensiones del ser-en-el-mundo. Para la selección de la muestra se hizo un muestreo no probabilístico por conveniencia, los criterios tenidos en cuenta para la selección del co-investigador son: que fuera un adulto joven de entre 20 a 30 años, que se identificara como transgénero y estuviera en proceso de transición de género, y que participara voluntariamente de la investigación. La técnica utilizada para la recolección de datos fue entrevista a profundidad, la cual permite atender a la experiencia del co-investigador de forma precisa y detallada, para lograr una mayor comprensión de como este se relaciona con sus dimensiones física (umwelt), social (mitwelt) y psicológica (eigenwelt). De lo concluido a partir de esta investigación se destaca la forma en que la co-investigadora ha hecho uso de su libertad para hacer elecciones en favor de la construcción de su identidad física, encarando a sus determinismos biológicos entre los cuales se cuenta el sexo asignado al nacer, de manera que la reformulación de aspectos de su dimensión física le permitieran coincidir con su percepción de sí misma. Otro aspecto a destacar es la forma constructiva en que enfrenta la ansiedad que emerge ante los cambios hechos en favor de la reafirmación de su ser autentico, y ante los cuestionamientos de los otros por su elección de vida
  • Publicación
    Acceso abierto
    Vivencia de ansiedad existencial en una persona que ha sido víctima del conflicto armado en Colombia.
    (2020-10-28) Beltrán González, Alexandra Milena; Falcón Bejarano, Verónica del Carmen; Gamboa Agresott, Rocío Milena; De la Ossa Sierra, Johana Carolina
    The present work of investigation has for objective to understand the experience of existential anxiety in a person who has been a victim of the armed conflict in Colombia from an existential humanist approach, using the phenomenological hermeneutic method, giving to know how is the experience of anxiety, how it faces it and which is the sense of this experience. The technique used to collect information was the open-ended in-depth interview, with which, through the co-investigator's speech, it was found that the generating focus of her anxious experience is her economic situation and the family difficulties that such a situation brings with it, which threatens her centered values and those aspects of importance in her life (May, 1983). Regarding the experience of anxiety, the co-investigator recurrently experiences a neurotic confrontation with anxiety, due to the fact that she constantly uses mechanisms to avoid responsibility, either by denying her responsibility or by displacing it towards others, thus protecting herself from the anguish of individuation that implies experiencing a way out from the protection of her family, pretending to face the experience of existential isolation, supposing a limitation in her potentialities and a lack of meaning, which causes in the co-investigator frustration or a feeling of vacuity due to her inability to contact her desires and to affirm them at will according to her life project (May, 2000)
  • Publicación
    Acceso abierto
    Autoconcepto académico, atribuciones causales en una muestra de estudiantes en condición de reintegro de una universidad privada de la ciudad de Cartagena: estudios de casos múltiples
    (2020-10-12) Cantillo Ruiz, Maria Camila; Ricaurte Valderrama, María Jose; Herrera Sanjulián, Wendy Johana; Noreña Correa, Manuel Fabián
    La investigación titulada “Autoconcepto académico, atribuciones causales en una muestra de estudiantes en condición de reintegro” hace referencia a una indagación de la forma cómo los estudiantes de una universidad privada, del programa de psicología atribuyen sus éxitos y fracasos en su vida académica, qué los motiva y qué es lo que posiblemente haga que su rendimiento académico se consolide de manera positiva o negativa. Dentro de los aspectos que se abordarán en la presente investigación se tiene: 1. Concepto que tiene uno de sí mismo. 2. Agentes académicos y atribuciones que reinciden en el fracaso académico de los estudiantes. 3. Predominio que tienen las atribuciones causales del educador en cuanto al desempeño de los estudiantes. Es por lo anterior que el presente proyecto se compone de unos capítulos, en el capítulo número uno, se desarrolla la problemática a tratar, con el fin de llegar a conocer los factores a los que los alumnos atribuyen con sus éxitos y fracasos.