Vol 4, No 2 (2011)

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 9
  • Publicación
    Acceso abierto
    Psychosocial factors and health services utilization in Fibromyalgia: a review
    (Editorial Bonaventuriana, 2011) Lledó Boyer, Ana; Pastor Mira, Mª Ángeles; López-Roig, Sofía; Nieto Ferrandéz, Maximiliano
    Estudios sobre el impacto socioeconómico de la Fibromialgia (FM) han evidenciado el alto uso de los servicios sanitarios por parte de estos pacientes. Estos datos expresan el reto que supone el abordaje de estas personas, su tratamient o y rehabilitación, y la necesidad de cambios de actuación coste-efectivas. En este estudio revisamos la literatura existente sobre la conducta de uso de servicios médicos en la FM. Los datos muestran que el estado emocional y el catastrofismo son factores relevantes en el inicio de la búsqueda de asistencia sanitaria; dentro del sistema, mayor autoeficacia, la atribución de los síntomas a factores externos, la percepción de un buen estado de salud y la menor comorbilidad se asocia a un menor uso del mismo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Intervention program for the improvement of attention abilities in Argentinean school children
    (Editorial Bonaventuriana, 2011) Ison, Mirta Susana
    La atención es entendida como un mecanismo activo y constructivo, cuya capacidad puede modificarse con la práctica continua. El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficacia de un programa de intervención dirigido a estimular la capacidad atencional en escolares argentinos entre 7 a 12 años de edad, previamente identificados con baja eficacia atencional, considerando edad y sexo. Se conformaron dos grupos: a) en estudio, integrado por 72 escolares y b) control, compuesto por 66 escolares. En la fase post-intervención, los resultados mostraron un incremento estadísticamente significativo en eficacia atencional a favor del grupo de niños participantes del programa de intervención. Estos resultados son promisorios para su aplicación atendiendo a los diferentes perfiles de desempeño cognitivo y a los diferentes contextos de desarrollo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    The accuracy of judgments of learning (JOLs) and the mnemonic keyword method in elderly adults
    (Editorial Bonaventuriana, 2011) Campos, Alfredo; Ameijide, Leticia
    Deseábamos saber si la edad de los participantes, y la utilización de la mnemotecnia de la palabra clave influían en la exactitud de los Juicios de Aprendizaje (JOLs). Para ello, seleccionamos un grupo de cien participantes entre 65 y 86 años y los distribuimos en dos grupos de edad. Cada uno de estos grupos aprendió el significado español de una lista de palabras latinas, tanto bajas como altas en viveza de imagen, mediante su propio método de aprendizaje o mediante el método de la mnemotecnia de la palabra clave. Las personas mayores (76-86 años) tuvieron una mayor exactitud de respuesta que las personas más jóvenes (65-75 años), pero esta exactitud fue con su propio método de aprendizaje, no con el método de la mnemotecnia de la palabra clave.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Psychological characteristics and motivation for change in men convicted of intimate partner violence
    (Editorial Bonaventuriana, 2011) Boira, Santiago; Tomás Aragonés, Lucía
    El conocimiento de los hombres violentos con la pareja es esencial para reducir el riesgo de la víctima y para el diseño de tratamientos de rehabilitación. Este estudio analiza algunas características psicológicas de los maltratadores y su predisposición al cambio. Para ello, se realiza un estudio descriptivo de un grupo de hombres que participaron en un programa dirigido a hombres condenados por un delito de violencia de género. Se analizan los datos obtenidos en los cuestionarios URICA, HADS, SCL-90-R, BDHI, IRI y IPD. Los resultados muestran que los hombres que componen la muestra se sitúan mayoritariamente en el estadio de contemplación, en relación con su predisposición al cambio. Respecto a sus características psicológicas presentan puntuaciones poco significativas en depresión, ansiedad y hostilidad y moderadas en relación con la empatía hacia la víctima y la presencia de pensamientos distorsionados. Por otra parte, no se encuentran diferencias estadísticamente significativas entre la predisposición inicial al cambio de los sujetos y sus puntuaciones en las diferentes variables estudiadas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Reliability of intellectual ability test, DAP: IQ
    (Editorial Bonaventuriana, 2011) Honores Mendoza, Luis; Merino Soto, César
    La confiabilidad de las puntuaciones de la Prueba de Habilidad Intelectual para el Dibujo de una Persona en Niños, Adolescentes y Adultos (DAP: IQ) se examina con una muestra de 155 niños y niñas de 6 a 11 años. Se obtuvieron coeficientes alfa desde 0.63 hasta 0.74, el alfa promedio para la muestra total fue de 0.68; Asimismo se realizó la diferencia de coeficientes alfa que confirmó la baja confiabilidad del total de nuestros datos con respecto al estudio normativo. El acuerdo intercalificadores fue de 0.91. Los resultados no fueron consistentes con los reportados por los autores de la prueba. Sugerimos un uso cauteloso de este instrumento para la evaluación de grupos con similares características.