F1CCB. Maestría en Administración de Negocios
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de la toma de decisiones familiares sobre los productos turísticos(Universidad de San Buenaventura, 2020)La presente investigación tuvo como propósito central estudiar la toma de decisiones familiares sobre los productos turísticos. La metodología empleada para esta investigación fue de tipo cualitativa, la herramienta de recolección de información fue la encuesta, y se obtuvieron 400 encuestas válidas de las cuales se realizó un análisis con base en la estadística descriptiva, cuyos principales hallazgos fueron: que en las decisiones sobre el alojamiento y el destino de viaje tiene una mayor influencia la mujer, información que es relevante para el diseño de futuras estrategias de mercadeo y publicidad para la organización objeto de estudio. Por otra parte, se halló que, respecto al presupuesto dispuesto para el viaje, según las parejas encuestadas, la mayoría respondió que son los hombres quienes toman la decisión.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de planeación estratégica para el Club Deportivo Aquática en el período de tiempo comprendido entre los años 2019 al 2021 en Santiago de Cali(Universidad de San Buenaventura, 2019)La planeación estratégica es el proceso por el cual se obtiene información de fuentes e índoles diversas buscando analizar la situación actual para tomar decisiones con respecto al futuro organizacional. Estudios muestran mejores probabilidades de sostenibilidad para las organizaciones medianas y pequeñas que usan herramientas de planeación estratégica, incluyendo entidades pertenecientes al sector deportivo que enfrentan la complejidad de equilibrar los resultados organizacionales tradicionales con los deportivos. En tales entidades los esquemas de planeación estratégica más utilizados son el básico, que considera principios, cultura, políticas, misión, visión y posibles acciones de la organización; y el esquema de objetivos estratégicos, modelo refinado basado en el anterior, que considera factores externos. Para el Club Deportivo Aquática esta investigación aplicada acoge el modelo de planeación basado en objetivos estratégicos para recopilar información interna y externa por medio de entrevistas y observación directa, establecer principios organizacionales, misión, propósito estratégico, visión y objetivos estratégicos, encontrar elementos a ser considerados como fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, sugerir acciones a implementar procurando alcanzar la visión planteada y representar gráficamente el contenido de la planeación a través de un mapa estratégico y un cuadro de mando integral. La principal conclusión es que un buen proceso metodológico de planeación estratégica, adaptado a los recursos y capacidades rganizacionales, si es capaz de vencer al círculo vicioso de la mirada cortoplacista, de la gerencia del día a día, entregando respuestas y alternativas Propuesta de planeación estratégica para el Club Deportivo Aquática en el período de tiempo comprendido entre los años 2019 al 2021 en Santiago de Cali. 11 de solución para que una organización proyecte una posición deseada en el futuro y visualice los medios para alcanzarlo. Los resultados y conclusiones de esta investigación están limitados por las exclusiones de la cultura organizacional y el perfil del directivo como elementos influyentes en la estrategia, así como por el muestreo reducido de índole cualitativo para obtener información de los clientes de las organizaciones competidoras.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia de la satisfacción laboral en la productividad de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Públicas del municipio de Ipiales, Nariño(Universidad de San Buenaventura, 2022)La presente investigación analiza la correlación que existe entre la satisfacción laboral y la productividad de los trabajadores de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – IPS del municipio de Ipiales para la vigencia 2022, teniendo en cuenta que en Colombia desde el mes de marzo de 2020 se declaró la emergencia sanitaria por efectos del COVID – 19, y precisamente estas instituciones y sus colaboradores entraron en un proceso de enfrentamiento directo de la pandemia. El presente trabajo nace de la necesidad de estudiar cómo se correlacionan estos dos conceptos de satisfacción laboral y productividad con el fin de proporcionar herramientas que sirvan de apoyo gerencial y administrativo para equilibrar la balanza de satisfacción de los trabajadores y los resultados óptimos en productividad de las instituciones
- PublicaciónAcceso abiertoGestión de cartera para incrementar el flujo de caja en la empresa de Acueducto del Municipio de Candelaria- Valle(Universidad de San Buenaventura, 2022)La gerencia de Empresas Públicas Municipales de Candelaria EMCANDELARIA S.A.S. E.S.P. empresa de acueducto del municipio de Candelaria, consideró que a pesar de la condición en que se encontraba la empresa por la falta de liquidez financiera, era posible convertirla en una empresa competitiva, pero se requería de un gran esfuerzo de todo el personal, para lo cual generó una hoja de ruta que serviría para consolidar los pasos a seguir en busca de su permanencia en el mercado, brindando la prestación de servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado con calidad, continuidad y cobertura, para los moradores de los sectores rurales del municipio de Candelaria - Valle del Cauca. Esta entidad presentó al 30 de junio de 2021 una cartera por valor de ($3.924.070) cifras en miles de pesos, siendo relevante su acumulación (mayor a 60 meses), debido a que no se cumple lo establecido en la (Ley 1066, 2006) en cuanto a los criterios de eficacia, recuperación oportuna de cartera y aseguramiento del erario público y el régimen de los servicios públicos domiciliarios contemplados en la (Ley 142, 1994) De igual manera, la defraudación de fluidos y el incumplimiento de los pagos de los usuarios afectaron las arcas de la entidad y al estar en liquidación durante diez años, la empresa no realizó inversiones en la optimización de los sistemas, para así operar con eficiencia y eficacia los servicios públicos con los que cuenta en su portafolio. Empresas Públicas Municipales de Candelaria S.A.S. E.S.P., requiere un Plan de Gestión de Cartera para incrementar el flujo de caja, para suplir las necesidades manifiestas por la entidad en su Plan Estratégico para la vigencia 2020-2023 y en su Plan de Obras e Inversiones Reguladas (POIR) 2018-2028, esto permitirá a la entidad generar mejoras importantes y cumplidoras de lo normativo en la prestación de servicios públicos domiciliarios y posibilitar el crecimiento de la misma.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión del conocimiento como herramienta clave para mejorar el proceso operativo de la Lavandería “Restaurar Arte” en la ciudad de Cali.(Universidad de San Buenaventura, 2022)Hoy en día ante los diversos cambios, exigencias y requisitos para las diferentes organizaciones, hace totalmente necesario la incursión de la variable de gestión del conocimiento en cada uno de los procesos en la búsqueda de crecimiento y competitividad empresarial, evaluando factores que contribuyan en el éxito organizacional. De esta manera, las diferentes empresas deben buscar factores claves para crecer y diferenciarse de sus competidores directos. Puesto que las empresas que carecen del factor de gestión del conocimiento en sus procesos tienden a ser poco efectivas y pueden fácilmente desaparecer, debido a que la inclinación global en el alcance de la diferenciación en el mercado hace necesario adaptarse a las nuevas tendencias a nivel tecnológico, administrativo, comercial, logístico y de mercadeo, aprovechando todas las oportunidades para alcanzar mayores niveles de crecimiento. Actualmente, la empresa Lavandería “Restaurar Arte” al no contar con el Sistema de Gestión de conocimiento, no ha logrado alcanzar el posicionamiento de mercado esperado, por lo tanto, para que la empresa logre alcanzar su visión de consolidación en el mercado, es necesario potencializar sus factores claves de éxito, empezando por la elaboración de este, soportado en establecimiento de procesos claros, aplicando estrategias efectivas para la adecuada toma de decisiones