Vol. 12, Núm. 1 (2012): (enero-junio)

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 10
  • Publicación
    Acceso abierto
    Las metas del milenio y los principios del comercio justo
    (Editorial Bonaventuriana, 2012) Coscione, Marco
    El presente articulo presenta el resultado de una investigación que busca sistematizar y visibilizar la forma como los pequeños productores trabajan para el desarrollo humano, sostenible y el cumplimiento de las metas del Milenio en República Dominicana.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Privación de libertad en los establecimientos de Medellín
    (Editorial Bonaventuriana, 2012) Posada Segura, Juan David; Acevedo Jaramillo, Luz Marina
    La investigación “Estado de los derechos fundamentales de las personas privadas de la liber tad en los establecimientos penitenciarios y carcelarios de Medellín” se ocupó de definir el contexto histórico y actual de los establecimientos de privación de la libertad en el municipio de Medellín. De acue rdo con ello se describen los establecimientos que han existido en el municipio y los que actualmente existen para la privación de la libertad de miembros de la Policía Nacional, el Ejército Nacional y civiles adultos hombres y mujeres. Como una manera de evidenciar que la privación de la libertad es discriminada en diversos tipos de establecimientos y que aquellos que se construyeron como la so lución a grandísimos problemas penitenciarios y carcelarios simplemente entran a hacer parte del problema.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Percepción de soledad en la mujer
    (Editorial Bonaventuriana, 2012) Ríos Zapata, Paula Cristina; Londoño Arredondo, Nora Helena
    El propósito del presente estudio fue establecer el estado de la cuestión de las investigaciones sobre la soledad y la percepción de la misma. La soledad, en sí misma es considerada como factor de riesgo para trastornos del estado de ánimo, consumo de drogas y suicidio, entre otros, pero también como opción de vida que expresa cambios socioculturales de la época contemporánea. La transformación del rol de la mujer en la pareja, la familia, y la sociedad, conlleva modificación de conceptos sobre el fenómeno de la soledad; para comprenderle no solo, desde una perspectiva negativa, sino también como opción de vida en la mujer. Se concluye a partir de la revisión de antecedentes investigativos, la necesidad de estudiarla junto con otras variables como la a u t o e s ti m a , e l a p o y o s o c i a l y l a p e r s o n a l i d a d , l a s c u a l e s p u e d e n determinarle como riesgo o como factor protector.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Prevalencia de las manifestaciones de agresión en los estudiantes de las instituciones educativas de la ciudad de armenia Quindío
    (Editorial Bonaventuriana, 2012) Meneses Ariza, Julia Raquel; Herrera Riveros, Angélica
    Esta investigación propone “Establecer í n d i c e s d e p r e v a l e n c i a d e l a s manifestaciones de agresión en la población estudiantil de las Instituciones públicas y privadas de la ciudad de Armenia”. La muestra está compuesta por 183 docentes de los colegios privados y 395 docentes en colegios públicos para un total de 578. Entre los resultados más relevante se encuentran que las manifestaciones de agresión en los e s t u d i a n t e s s e i n c r e m e n t ó significativamente del 2006 a 2009. La edad de inicio de las manifestaciones de agresión es cada vez menor localizándose en los 6 y 7 año s . Lo s do c ent e s a t r ibuy en l a s manifestaciones de agresión especialmente a situaciones familiares e influencia de los medios de comunicación. Esta investigación aporta de manera significativa al desarrollo de nuevas investigaciones por cuanto los resultados pueden tenerse en cuenta con el fin de r e c ono c e r e identifi c a r l a s problemáticas de la juventud Quindiana.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pedagogía de la fraternidad en situaciones de riesgo, formación integral para la vida
    (Editorial Bonaventuriana, 2012) López Chávez, Catalina
    El presente artículo pretende aportar en la fundamentación de la pedagogía de la Fraternidad en Situaciones de Riesgo, como una nueva visión de la pedagogía en la que están presentes muchos elementos de otras teorías pero que se asumen desde una perspectiva diferente, cuya meta es: primero, permitir que los procesos educativos lleven a generar una sociedad más justa y fraterna en la que se genere un espacio de amistad, confianza y estima recíproca; segundo, que el conocimiento aumente siempre por el deseo de dar respuestas a las problemáticas de la sociedad y tercero generar un espacio en el que se sienta la familia