E1FDE. Licenciatura en Educación Física y Deporte
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos de la pandemia covid19 en hábitos de sedentarismo y obesidad en niños de edad escolar(Universidad de San Buenaventura, 2022)Obesity in school-age children is an increasingly common cause of consultation. This disease, which is considered an epidemic for the world health organization, becomes worrying at the time of relation to the effects of pandemics such as the current COVID -19, the habits that affect children of school age, which are more tempted by marketing and labeling for the constant consumption of foods that do not provide adequate micronutrient intake. The objective is to recognize in school sedentary life how the COVID -19 pandemic generates obesity habits in some school-age children. The work was qualitative, descriptive, having a hermeneutical historical approach, and a sample approached from the documentary review with articles taken in databases Scielo, Dialnet, EBSCO, where there are 16 articles that talk about nutrition, 12 about obesity, 10 for sedentary lifestyle and 4 for anxiety. Results are found that show studies where school age is the lowest rate of nutrients and components that do not contribute to the proper functioning of human metabolism. Where school-age children need a series of healthy and nutritious foods since they have a constant growth stage and based on studies that they must eat between four to five times a day to be able to supply the adequate amount of daily food.
- PublicaciónAcceso abiertoMotivación en la etapa escolar frente a la práctica de los procesos de formación e iniciación deportiva del INDESA(Universidad de San Buenaventura, 2022)Se llevó a cabo un estudio mixto, desde lo cuantitativo, no experimental y desde lo cualitativo un estudio de caso, con el objetivo de determinar que motiva a los deportistas del INDESA con antecedentes en logros deportivos de carácter desde lo municipal hasta lo nacional. Se encontró que la principal categoría correlacionada fue la autosuperación, seguido por la intención formativa, concluyéndose que el tipo de motivación en la práctica deportiva no es muy cambiante con respecto a aquellos deportistas sin antecedentes en logros deportivos, siendo el deseo por competir la principal diferencia encontrada, donde son los interés de carácter personal lo que motiva a un deportista a realizar dicha práctica, hablando con relación a los antecedentes con los que se compararon esta investigación
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de la cartilla metodológica para la intervención de la coordinación óculo manual y manipulación en niños de 6 a 8 años del Club Deportivo Cinfodec de San Antonio De Prado(2022)Se realizó la aplicación de una cartilla metodológica para la intervención de la coordinación óculo manual y la manipulación en 16 niños del corregimiento de San Antonio de Prado de la ciudad de Medellín, pertenecientes a la escuela de formación deportiva Cinfodec, para así lograr identificar el efecto motriz de las habilidades coordinativas y manipulativas de la aplicación de la cartilla metodológica para el desarrollo de la coordinación en dicha población. Se tuvieron 4 fases de intervención, las cuales fueron: 1) Coordinación de los dedos, 2) Coordinación óculo manual, 3) Manipulación y 4) Manipulación y precisión y se utilizó el PegBoard test para la evaluación pre y post de la población. Por último, no se obtuvieron datos significativos que notaran una mejora en la población después de la aplicación de la intervención. Posiblemente el tiempo de ejecución, la especificidad de la cartilla y el crecimiento de los escolares hayan sido los factores que influenciaron en el comportamiento de los datos
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de la cartilla metodológica para la intervención de la coordinación óculo manual y manipulación en niños de 6 a 8 años del Club Deportivo Cinfodec de San Antonio De Prad(2022)Se realizó la aplicación de una cartilla metodológica para la intervención de la coordinación óculo manual y la manipulación en 16 niños del corregimiento de San Antonio de Prado de la ciudad de Medellín, pertenecientes a la escuela de formación deportiva Cinfodec, para así lograr identificar el efecto motriz de las habilidades coordinativas y manipulativas de la aplicación de la cartilla metodológica para el desarrollo de la coordinación en dicha población. Se tuvieron 4 fases de intervención, las cuales fueron: 1) Coordinación de los dedos, 2) Coordinación óculo manual, 3) Manipulación y 4) Manipulación y precisión y se utilizó el PegBoard test para la evaluación pre y post de la población. Por último, no se obtuvieron datos significativos que notaran una mejora en la población después de la aplicación de la intervención. Posiblemente el tiempo de ejecución, la especificidad de la cartilla y el crecimiento de los escolares hayan sido los factores que influenciaron en el comportamiento de los datos.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de habilidades motrices básicas de niños entre 5 y 11 años del municipio de San Pedro(2021)Esta investigación tuvo como objetivo principal identificar el estado de las habilidades motrices básicas en niños de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Señor de los Milagros (IEENSSM) y de los programas de iniciación y formación deportiva del municipio entre las edades de los 5 a los 11 años, este es un estudio de tipo cuantitativo de diseño no experimental, los hallazgos de esta investigación fueron que en la población evaluada en la variable de locomoción la gran mayoría de niños se encuentra clasificados en rendimiento bajo (55,6%) e intermedio bajo (33,3%), para la calificación de la variable de manipulación, la gran mayoría de los niños están en un rendimiento bajo (73,3%) e intermedio bajo (15,6%) y en la evaluación de estabilidad se identificó que la gran mayoría de los niños (77,8%) tienen un patrón inadecuado para la edad, clasificándose en un rendimiento bajo (62,2%) e intermedio bajo (15,6%), con lo que se concluye, que La mayoría de evaluados están en desarrollo clasificado entre bajo e intermedio bajo para las habilidades motrices básicas lo que indica que los estudiantes no están en un desarrollo motor apropiado para la edad.