Libros académicos y pedagógicos USB Cali

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Publicación
    Acceso abierto
    Convergencia para la investigación formativa en el taller IV del programa diseño de vestuario : cuadernos de investigación
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Vejarano Soto, Elizabeth
    Los cuadernos de investigación son reportes que constituyen la sistematización de los resultados de la investigación efectuada durante todo el semestre por los estudiantes, que deben exponer la novedad de las preguntas que surgen a partir de la dinámica del aula. El material de los cuadernos revela también el rigor y la aplicación de diversas metodologías que el docente pone a prueba en su proyecto de investigación formal, miden la pertinencia de los resultados y la variedad de campos de intervención a las problemáticas que se abren desde el vestuario y que dejan trazadas rutas a proyectos de investigación formal. Los cuadernos de investigación del programa Diseño de Vestuario son pensados como una estrategia de investigación pedagógico-transversal, pues plantea la investigación del taller en red a lo ancho y largo de la malla curricular, en un marco científico-académico a través de la generación de un ambiente significativo entre los estudiantes durante cada semestre.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Experiencias significativas : el proyecto desde el diseño de vestuario 2006-2011
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2012) Dussán Aguirre, Rosmery
    En este contexto, el programa Diseño de Vestuario presenta algunos de los proyectos más relevantes como experiencias significativas desde sus inicios, en el 2006, hasta el 2011 para el componente Proyectos, asumido con una metodología investigativa que articula aspectos procedimentales y las estrategias de actuación con lo conceptual. De esta manera, el conocimiento adquirido por los estudiantes permite trabajar diferentes situaciones y a su vez, comprender e intervenir mejor en la realidad que vive; es decir su capacidad de hacer en contexto, transformar realidades complejas posibles de construcción, deconstrucción y reconstrucción.