E1BAD. Contaduría Pública
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
1 - 5 de 37
- ArtículoAcceso abiertoEl lavado de activos en el sector bancario colombiano desde las apreciaciones de funcionarios del sector.(2018-07)El presente trabajo de investigación abordará el tema de lavado de activos, específicamente los efectos que produce el lavado de activos dentro del sector bancario colombiano, este estará enfocado como su nombre lo indica en el sector bancario, debido a que es parte fundamental de la economía del país, y que está bajo la supervisión de la Superintendencia financiera de Colombia y el Banco de la Republica.
- ArtículoAcceso abiertoComprensión del fraude contable en la perspectiva de Lopes de Sá.(2018-12)El trabajo se centra en la determinación de dos elementos críticos para la comprensión del fraude contable en la perspectiva de Lopes de Sá. Estos elementos son la hermenéutica y la filosofía moral, los cuales constituyen la metodología para la concepción de fraude contable, objeto de estudio del presente trabajo. Se argumenta que tales elementos son categorías de análisis cruciales para comprender, por una parte, desde la hermenéutica contable, la historia, la naturaleza y los tipos de fraude; por otra, desde la filosofía moral, la concepción de la corrupción como un problema cultural, al igual que la filosofía analítica del lenguaje y del neopatrimonialismo de Lopes de Sá. Todo ello en sus relaciones con el fraude contable. Se concluye que, para una mejor comprensión del fraude contable, es importante distinguir entre error y fraude.
- ArtículoAcceso abiertoProblemáticas en empresa Pyme del sector tecnológico para evaluar sus riesgos empresariales.(2018-12)Este trabajo de investigación está enfocado, al estudio del comportamiento de una empresa del sector tecnológico de la ciudad de Bogotá, frente a los temas que abarca la implementación de un modelo o marco integrado de control interno. De acuerdo a lo anterior se hizo énfasis en las problemáticas que se presentaron en esta compañía para no haber valorado sus riesgos, por lo cual, por medio de la aplicación de entrevistas y un análisis exhaustivo de ellas, se obtuvo respuestas y resultados concretos que cumplieron con las hipótesis planteadas en este trabajo. Los datos analizados indican que, esta compañía no ha establecido dentro de ella un modelo formal de control interno que permita la identificación, respuesta y control de los eventos potenciales que la pueden impactar significativamente.
- ArtículoAcceso abiertoCosto beneficio en la implementación del estándar de activos intangibles del sector construcción Pymes de Bogotá.(2015-10)Este trabajo pretende analizar el costo beneficio en la implementación del estándar de activos intangibles del sector de la construcción en las Pymes de Bogotá. Ello con el fin de brindar soporte en el ámbito de implementación efectiva de NIIF Pymes para las empresas del sector de construcción en Bogotá.
- ArtículoAcceso abiertoPropuesta de aseguramiento de la calidad para el proceso financiero de la Universidad de San Buenaventura Bogotá.(2017-01-31)En el presente proyecto de investigación se tuvo como propósito enunciar las condiciones necesarias para una propuesta de aseguramiento de la calidad en el proceso financiero de la Universidad de San Buenaventura Bogotá. Para dar un oportuno cumplimiento a este objetivo se planteó una investigación inductiva, con una recolección de datos por observación no participativa dando paso a un análisis e identificación del contexto y el entorno en el que se desarrolló. Con la información hallada se abrió paso a una descripción de las características del proceso financiero de la Universidad, junto con las condiciones necesarias para el aseguramiento de la calidad en dicho proceso, finalizando con los medios adecuados que conducen a este proceso de calidad al que se pretende llegar.