E1DCC. Fisioterapia

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 78
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fragilidad y capacidad funcional en el adulto mayor con enfermedades crónicas cardiopulmonares: revisión narrativa
    (Universidad de San Buenaventura, 2021-09-25) Guerrero Otero, Nohely; Batista Agresott, Yulissa José; Mendoza Paternina, Yisley María; Ávila Quintana, Luzdaris de; GIMHUS - Grupo de Investigación de Movimiento Humano y Salud
    Objetivo: Revisar los efectos de la fragilidad sobre la capacidad funcional en el adulto mayor con enfermedades crónicas cardiopulmonares. Metodología: se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en las siguientes bases de datos: EBSCO, PubMed, ScIELO, Scopus y ScienceDirect. De igual manera se hizo una búsqueda virtual de referencias de los artículos que fueron seleccionados con la finalidad de identificar otras investigaciones que no se encontraban por medio de las bases de datos. A partir de sus títulos se seleccionaron los artículos que tuvieran relación con el tema y que estuvieran publicados entre los años de 2015 a 2021. Resultados: se seleccionaron 9 artículos teniendo en cuenta los criterios de inclusión y de exclusión, cada uno de los artículos que fueron elegidos al principio por su nombre y tipo de estudio fueron analizados en su totalidad. Comentarios: La fragilidad presenta una carga adicional para los adultos mayores, mostrando una relación directamente proporcional hacia la disminución de la capacidad funciona, Impactando aún más en adultos mayores con compromisos de enfermedades crónicas cardiopulmonares. Se revisan diferentes tipos de artículos que evidencian limitada gama de investigaciones, reflejando poca evidencia en el área, siendo esta relación entre el síndrome geriátrico, la capacidad funcional y las enfermedades crónicas cardiopulmonares muy necesaria de investigar.
  • Publicación
    Restringido
    Estado cognitivo y riesgo de caída en adultos mayores: artículo de revisión narrativa
    (Universidad de San Buenaventura, 2021-09-28) Muñoz Sampayo, Stefanny Johanna; Tijera Marchan, Eliana Esther; Olmos Mier, María Paula; Escorcia Figueroa, Hermes Rafael; GIMHUS - Grupo de Investigación de Movimiento Humano y Salud
    El presente artículo busca analizar y recopilar en diversas fuentes investigativas, artículos y/o documentos que puedan sustentar la presunción de la relación existente entre el deterioro cognitivo y el riesgo de caídas en adultos mayores, para así fortalecer y a su vez documentar información veraz que profundice aspectos vitales que se dan en la tercera edad desde el ámbito cerebral y motriz. Se realizó una búsqueda bibliográfica selectiva, haciendo uso de base de datos como: Elsevier, ScienceDirect (books-journals), PubMed, SCielo, Google Académico, SCOPUS, LiLacs. Se desarrollará un reconocimiento que integre las diferentes características anatomo-fisiológicas con la necesidad de enfatizar los factores sociodemográficos, que presentan un gran índice de incidencia sobre las funciones mentales y el declive en la fase de la marcha del adulto mayor afectado. Con el propósito de proveer información que facilite las acciones de una profesional y que estas sirvan de base para la implementación de medidas de prevención temprana con el fin de brindarle seguridad física y mental a esta población.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Drogodependencia activa y el grado de fuerza muscular explosiva y de resistencia: revisión narrativa
    (Universidad de San Buenaventura, 2021-09-25) Batista Agresott, Melissa José; Marimón Agámez, Fabricio José; Pacheco López, Stefany Patricia; Díaz Vidal, Diana Milena; GIMHUS - Grupo de Investigación de Movimiento Humano y Salud
    Esta revisión narrativa tiene como objetivo describir la literatura en referencia a como la drogodependencia activa afecta el grado de fuerza muscular explosiva y de resistencia. Los artículos que se utilizaron van desde el año 2015 hasta 2021, de las bases de datos Pubmed, Dialnet, Scielo, Elsavier, Springer open, entre otros. El consumo de sustancias psicoactivas se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial, debido a las consecuencias que trae tanto al individuo como a la sociedad, su dependencia ocasiona afecciones a nivel nervioso, cardiopulmonar, musculoesquelético, entre otros sistemas que afectan directa o indirectamente a la fuerza muscular.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Efectos del ejercicio físico en la composición corporal y la fuerza en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis
    (Universidad de San Buenaventura, 2021-09-28) Franco Pérez, Mayerlis Del Carmen; Jaramillo Gámez, Marcos Aurelio; Díaz Vidal, Diana Milena; GIMHUS - Grupo de Investigación de Movimiento Humano y Salud
    Objetivo: realizar una revisión de la literatura con evidencia científica, identificando los efectos de un programa de ejercicio físico en la composición corporal y fuerza en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en hemodiálisis. Metodología: se realizó una búsqueda extensa en diferentes bases de datos de libros y revistas digitales, identificando los diversos beneficios del ejercicio físico en la composición corporal y fuerza en pacientes con ERC en hemodiálisis. La búsqueda se realizó según los criterios establecidos. Resultados: se encontraron diferentes artículos en donde describían detalladamente los ejercicios prescritos e intervenciones con estos mismos a pacientes con ERC en hemodiálisis, se hallaron diferentes ejercicios de fuerza muscular, en cambios para la composición corporal fueron pocos. Los ejercicios más utilizados fueron los de resistencia, con la utilización de bandas elásticas y pesas. Los artículos revisados arrojaron que los efectos del ejercicio en pacientes ERC en hemodiálisis, son positivos e importante para prevenir y minimizar problemas asociados a esta enfermedad, como lo pueden ser alteraciones en la capacidad y función física, disminución en la composición corporal, disminución en la calidad de vida, entre otros. Comentarios: de acuerdo a la búsqueda bibliográfica, es necesario la implementación del ejercicio físico en pacientes con terapia de remplazo renal y así disminuir los grandes impactos que tiene en el musculo-esquelético.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Condición nutricional y su relación en el desarrollo psicomotor en niños de 0 a 7 años
    (Universidad de San Buenaventura, 2021-09-25) Sánchez Pérez, María Bernarda; Utria Utria, Stephanie Paola; Vizcaíno Rodríguez, Rosmery; GIMHUS - Grupo de Investigación de Movimiento Humano y Salud
    Objetivo: Revisar la evidencia científica de la condición nutricional y su relación con el desarrollo psicomotor en niños de 0 a 7 años. A su vez, analizar y recopilar en diversas fuentes de investigación, artículos que puedan sustentar la hipótesis de la relación existente entre la condición nutricional y el desarrollo psicomotor en niños. Metodología: Se realizó una búsqueda bibliográfica selectiva, haciendo uso de base de datos como: LILACS, Scielo, Scopus, EBSCO, ScienceDirect, El Sevier, PubMed. En la selección se tuvo en cuenta tesis, artículos completos y de revisión. Además de publicaciones encontradas en revistas científicas. Conclusión: La selección de búsqueda se tomó de acuerdo a artículos científicos que proporcionaran información veraz, así como por el análisis de la variabilidad, fiabilidad y lectura crítica de cada resultado encontrado, obteniendo un total de 52 bibliografías para revisar, divididas entre 6 tesis, 36 artículos completos y de revisión, y 10 noticias, publicadas entre los años 2014 a 2021, los cuales concluyen que si existe una relación significativa entre la condición nutricional y el perfil psicomotor en los niños, ya que, al presentar una condición nutricional deficiente, aumentan los riesgos en salud y las deficiencias en las cualidades físicas del movimiento.