Vol. 7, Núm. 1 (2007): (enero-junio)

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 9
  • Publicación
    Acceso abierto
    ¿Es la paideia franciscana una tecnología formativa y pastoral?
    (Editorial Bonaventuriana, 2007) Rivas Abadía, Cresencia; Vélez Gómez, Mónica; Mendieta Galindo, Nelson Alfonso; Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
    El siguiente escrito pretende comprender la Paideia franciscana como una tecnología formativa y pastoral, cuya especificidad antropológica y pedagógica se basa en la apuesta por procesos formativos cercanos a la idea de un Dios humilde, alegre y fraterno.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Cultura y desplazamiento en Bello : derecho a la cultura y desplazamiento forzado en el municipio de Bello, departamento de Antioquia
    (Editorial Bonaventuriana, 2007-01-10) Castañeda Ruiz, Hugo Nelson
    El presente artículo, es producto de la investigación denominada: Rescate del patrimonio cultural inmaterial de una población desplazada del municipio de Bello, pretende hacer un estudio de la protección de los derechos culturales y su implementación en el fenómeno del desplazamiento forzado interno en Colombia, específicamente en el Municipio de Bello. Para este estudio, efectuado en el año 2006, se utilizó el método documental y el etnográfico, pues se hizo la recolección del bagaje teórico sobre cultura y desplazamiento y posteriormente se hizo un diario de campo y se hicieron entrevistas que sirvieron para desvelar la situación cultural de las comunidades en condición de desplazamiento que habitan el municipio de Bello. En la investigación se detectaron varias políticas públicas para la protección del derecho a la cultura y también, para el acceso a la ayuda humanitaria que otorga el gobierno y los demás organismos a la comunidad en condición de desplazamiento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Lenguaje e identidad en los adolescentes de hoy
    (Editorial Bonaventuriana, 2007-01-10) Velásquez Pérez, Argiro
    Una de las facultades centrales que distingue al género humano es el lenguaje: es dispositivo básico para el pensamiento, el conocimiento, la imaginación, la construcción e interacción con la realidad; le permite al individuo interactuar con el medio, planear su acción, trabajar en equipo, ser nombrado por otros asignándole una identidad, y a su vez asumirla, modificarla y ponerle su sello personal; en definitiva, permite la circulación de la cultura humana sirviéndole de soporte a la ciencia, la tecnología, el arte, los valores y normas que constituyen su universo simbólico. El adolescente y el joven están consolidando una identidad personal y social, y el lenguaje les permite nombrarla y elaborarla, a su vez que las interacciones con otros a través de los discursos, les posibilita tomar referentes para su diferenciación como un grupo social diferente a los niños y a los adultos, y con una presencia como sujetos o actores sociales. En el presente texto, se aborda la identidad personal y social como una construcción subjetiva que tiene que recibir un reconocimiento por parte del otro; sea familia, grupo de amigos, profesores, agrupación juvenil, agrupaciones profesionales, en general instituciones de la sociedad. La identidad personal incluye aspectos así: ¿cómo se nombra la persona? ¿cómo es su autoestima, su autopercepción? ¿cómo se percibe siendo el mismo en la continuidad de su historia, y su proyecto profesional y personal? La identidad social, incluye elementos como la adhesión y reconocimiento del sí mismo, dentro de la familia, los pares, los géneros e identidades sexuales, dentro de grupos sociales – como los grupos juveniles, religiosos, las tribus urbanas y dentro de la categoría adolescente y/o joven. Se plantea que las nuevas identidades que se perfilan en los adolescentes y jóvenes evidencian los valores opuestos a los que ha promovido la modernidad. Ésta ha promovido valores como el individuo, la razón, el progreso, la ciencia, la producción, la técnica, la dominación, la libertad, la unidad. Por el contrario los valores que expresan los adolescentes y jóvenes, son: el grupo, la emoción, el cuerpo, el presente, la estética, la diversión, la participación y la diversidad. Esto tal vez inconscientemente, e influidos a su vez por la sociedad de consumo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La evaluación psicopedagógica : revisión de sus componentes
    (Editorial Bonaventuriana, 2007-01-10) Henao López, Gloria Cecilia; Martínez Zamora, Marta; Tilano Vega, Luz Magnolia
    Existen diferencias entre la evaluación psicopedagógica y otras evaluaciones como la psicológica, pedagógica y neuropsicológica, por tal razón este artículo cobra relevancia en la medida que define y contextualiza la evaluación psicopedagógica como prioritaria para demarcar cómo y que tipo de intervención se debe llevar a cabo en las instituciones educativas. Se teorizan aspectos como: Enfoques psicopedagógicos, habilidades personales necesarias para el rendimiento escolar y aspectos a tener en cuenta a nivel de institución escolar.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factores determinantes de la competitividad de las empresas antioqueñas en el contexto de la globalización
    (Editorial Bonaventuriana, 2007) Saldarriaga Ríos, Juan Guillermo
    Este artículo es el primer resultado de un proceso de investigación; adelantado en el año 2006, acerca de los factores que determinan competitividad de las empresas familiares antioqueñas en el contexto de la globalización. Basado en aspectos de orden metodológico, se trata de realizar una reflexión acerca de los enfoques de estudios en el ámbito administrativo, esto hace que la metodología propuesta para el desarrollo de esta investigación se convierta en el eje principal de los planteamientos y los resultados parciales expuestos