E1BDC. Ingeniería de Sistemas
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una propuesta técnica para la gestión de servicios basada en itil, en la empresa soporte lógico ltda(2008)Este proyecto pretende establecer un diseño estructural de los procesos de la empresa Soporte Lógico Ltda, y así obtener el máximo provecho de la infraestructura con que cuenta la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de una aplicación para monitoreo remoto de un servidor GNU/LINUX por medio de dispositivos móviles(2010)En el mundo actual el gran avance de la tecnología ha permitido el desarrollo de dispositivos móviles que hacen más fácil, rápido y eficiente el acceso a diversas aplicaciones de uso diario, una muestra de este avance es la implentación de servicios por medio de dispositivos móviles mediante los cuales se puede acceder a información de forma inalámbrica, facilitando las labores diarias.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo e implementación de los módulos de matrículas del alumno, cálculo de notas y generación de boletines para el Instituto de Educación y Vida(2010)Desarrollo e implementación de los módulos matrículas del alumno, cálculo de notas y generación de boletines para el Instituto Educación y Vida, en este documento se indican antecedentes y la manera de implementarlo usando la metodología métrica V.2 como herramienta metodológica para desarrollo de software de tipo administrativo sobre ambiente web.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un prototipo funcional para la difusión de condenidos académicos M.Learning en la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá(2010)La educación soportada mediante dispositivos móviles, implica costos de acceso tales como los ofrecidos por los operadores de telefonía móvil los cuales pueden ser elevados para la descarga de contenidos. Estos costos son asumidos por los usuarios (en este caso los estudiantes) y genera una falta de interés para el aprendizaje móvil (M-Learning) como una opción, en el refuerzo a la enseñanza recibida dentro de las aulas de clase. Desde este punto de vista, los hechos y reflexiones planteadas hasta ahora, hacen surgir el siguiente interrogante: ¿Cuáles son las características técnicas y funcionales de un prototipo de difusión de contenidos Académicos para dispositivos móviles, mediante tecnologías sin cargos de acceso en la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá?
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un objeto virtual de aprendizaje ( OVA) para el diagnóstico y seguimiento de vulnerabilidades en redes inalámbrica WI-FI(2010)Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación son temas que se escuchan frecuentemente, sin embargo esto no se reduce al uso de motores de búsqueda o la implementación de recursos estáticos que no permitan una integración de conocimiento por parte de alumnos. Las nuevas tecnologías tienden a la utilización de esquemas dinámicos que fortalezcan lo aprendido en aulas de clase. Teniendo en cuenta lo anterior, el proyecto se basa en la elección de un medio virtual que permita la reutilización de contenidos y refuerce conceptos aprendidos por los investigadores. A través del desarrollo de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA), la interacción entre alumnos y docentes se hace de forma más equilibrada, el docente ya no solo se limita a la presentación de temas, a su vez los alumnos deben apoyar y reforzar los contenidos del curso.