Guillermo de Ockham : revista científica - Vol. 7, Núm. 1 (2009)
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
- PublicaciónAcceso abiertoGuillermo de Ockham (1285-1347/49) Franciscano - filósofo - teólogo - político(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2009-01)El Doctor Invincibilis, el Venerabilis Inceptor, el Doctor Singular, Guillermo de Surrey, el profesor oxfordiano, el cuarto maestro de la escuela franciscana, el maestro de profesores, el franciscano de Oxford, el doctor de la Orden Franciscana, el pensador bisagra, el filósofo de transición, el último escolástico y el primer moderno, el príncipe de los nominalistas o simplemente, como se le conoce, Guillermo de Ockham, es un personaje que une dos culturas limítrofes en el tiempo, pero muy distantes en sus intenciones y propósitos; un pensador de transición que por el cambio de época en que le toca vivir encarna lo antiguo y se lanza a la via modernarum. De ahí que resulte un personaje muy discutido, incomprendido y con criterios opuestos, lo que da lugar a la disparidad de interpretaciones sobre su vida y sus obras.
- PublicaciónAcceso abiertoAraceli psicoanalizada Sobre la novela Araceli, de Elsa Morante(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2009-01)Desde el psicoanálisis el artículo pretende acercarse a la novela titulada Araceli, de la escritora italiana Elsa Morante, novela que alcanzó un gran éxito durante los años ochenta en Europa.
- PublicaciónAcceso abiertoVoluntad y conocimiento como presupuestos del dolo en materia penal(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2009-01)Este artículo plantea la necesidad de fundamentar teóricamente la noción de dolo utilizada en la legislación penal colombiana, asi como su desarrollo jurisprudencial, a fin de superar las profundas dificultades que se presentan al momento de demostrar tal categoría en los casos concretos. Para ello, se revisa la forma como el dolo es tratado por la Corte Suprema de Justicia en diversas sentencias; se problematiza y cuestiona mostrando las debilidades de asumir su postura; finalmente, se propone una revisión desde la perspectiva de Aristóteles y Schopenhauer para solucionar la dificultad de su prueba y contribuir a su fortalecimiento filosófico.
- PublicaciónAcceso abiertoLa siembra: de tierra, polvo y otras vicisitudes(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2009-01)Las contingencias que suelen emerger como parte de los procesos de investigación, habitualmente, son dejadas de lado en la publicación de los análisis de la investigación misma. Generalmente se privilegia la presentación de los resultados como único producto del proceso y se deja por fuera la riqueza potencial que pudiese derivarse de la reflexión, situándola desde la óptica, por ejemplo, de las vicisitudes. Este artículo pretende centrarse en las dificultades/potencias derivadas de una experiencia investigativa en la comunidad del municipio de Villa Rica, Cauca. Como tal, su valor deriva de los aportes que desde la metódica de la investigación en ciencias sociales se desarrollan en el interior del texto, incluyendo los modos de enunciación del investigador, el lugar protagónico de las bases representadas, en este caso por una ONG local, el rol del investigador/investigado, y la histórica tensión entre theoros y praxis.
- PublicaciónAcceso abiertoPanorama de las estéticas contemporáneas en la arquitectura local(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2009-01)América Latina ha vivido una constante mímesis con respecto a Europa en la producción de la arquitectura. Esto ha generado una gran confusión, producida por la proliferación de propuestas sustentadas a partir de la crisis de lo moderno y acaecida desde los años cincuenta en los países más industrializados, las cuales comienzan a reflejarse en nuestra localidad latinoamericana en los años ochenta. El presente artículo pretende estudiar las principales corrientes estéticas que influencian la arquitectura de Cali a partir de lo moderno y la inclusión de las historias locales durantes las últimas décadas del siglo XX, que nos permita establecer relaciones entre el contexto latinoamericano y el internacional.