E1FCA. Derecho
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
1 - 5 de 98
- PublicaciónAcceso abiertoVulneración del derecho fundamental a la libertad de profesión u oficio por parte de la FAC(2022)La FAC (Fuerza aérea colombiana) usando el argumento de su función pública en reiteradas ocasiones ha vulnerado el derecho fundamental a la libertad de escoger profesión u oficio de miembros militares activos que desean el retiro voluntario de su cargo y por ende de la institución. Esto ha desencadenado una serie de conflictos entre los militares activos y la institución, ya que esta, alegando razones de seguridad nacional o especiales del servicio ha denegado la solicitud de los militares activos que solicitan retiro voluntario. Esto, ha tenido como consecuencia que los militares insatisfechos con la negación a la solicitud del retiro voluntario accedan a la administración de justicia, por medio de la acción de tutela, pidiendo el amparo de su derecho a la libertad de escoger profesión y oficio. Esta petición suele ser negada por el juez de tutela en reiteradas ocasiones, creando un precedente que nos mostrará de manera clara los efectos de este conflicto jurídico, demostrando en una línea jurisprudencial de qué manera ha cambiado de posturas la Corte Constitucional.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la institución jurídica de la Adopción en el ámbito del derecho comparado entre Colombia y Chile(2021)En los últimos años, la investigación sobre la institución jurídica de la adopción se ha convertido en estudio que ha mostrado el interés de una cantidad de personas y de ciencias. El derecho no ha sido ajeno a ello, por lo que en este artículo se presenta un acercamiento desde lo teórico, por medio del método comparativo entre las diferentes normas existentes en Colombia y Chile en lo que concierne a la adopción, estableciendo, en primer lugar, su problema común; en segundo lugar, se realiza una descripción detallada sobre las instituciones jurídicas vinculadas en la comparación objeto de estudio, mediante el análisis de la familia jurídica a la cual pertenecen, el contexto social, los antecedentes de la adopción, el fin con el que se originó, y la caracterización de los formantes normativos, jurisprudenciales y doctrinales de la adopción en estos dos países. Finalmente se identificarán las características comunes y disimiles ente ambos países, para entregar las conclusiones pertinentes.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis sobre la evolución del marco jurídico de protección integral de niños, niñas y adolescentes: desde una visión nacional e internacional, referidas al maltrato infantil(2021)El maltrato infantil es un problema social que poco a poco ha sido visibilizado, este problema social es considerado como una forma de ejercer violencia contra los niños, niñas, y adolescentes. A través de la historia hemos encontrado que los padres de familia son los principales perpetradores de maltrato infantil, utilizando diferentes formas de castigo como golpes, insultos e intimidación, las cuales de alguna u otra manera han sido inadecuadas en su aplicación, y han conllevado a que se presente diferentes formas de maltrato contra niños, niñas y adolescentes. Por ello surge la necesidad de realizar un artículo de investigación basada en el análisis de la evolución del marco jurídico de protección integral de niños, niñas y adolescentes a nivel nacional e internacional, referida al maltrato infantil, debido a que la protección infantil es de gran importancia en nuestro orden jurídico, ya que trata de proteger a los niños, niñas y adolescentes de todo tipo de acción u omisión que entorpezca el desarrollo armónico integral, y que se lesione sus derechos fundamentales tanto en el ámbito familiar como social. La presente investigación se basará en una metodología cualitativa, donde se analizará el marco jurídico de protección integral de niños, niñas y adolescentes, para lo cual será necesario realizar un rastreo documental de fuentes de información, tales como documentos relacionados con la temática, antecedentes como trabajos de grado, jurisprudencia, ponencias, revistas especializadas, libros que se encuentren relacionados con el tema de maltrato infantil y que puedan aportar a esta investigación cualitativa.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la eficacia de los mecanismos de protección para las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en Colombia(2021)Domestic violence in Colombia has been sanctioned since the 1990s. This regulation has been expanded and complemented with international instruments, forcing states to prevent, prosecute and punish these behaviors. However, recent studies point to weaknesses in its efficacy; For this reason, this type of violence has been analyzed during the last two decades through different types of research that, although they have generated strategies such as public policies, are not enough to go to the cultur3al identity root of the problematic, which persists at various levels of Colombian society. This article aims to contribute to the analysis and solution of the problem by raising a reflection on the effectiveness of legal protection mechanisms for women victims of domestic violence in Colombia, in a period. The methodology implemented was qualitative and descriptive. In the first instance, the legal mechanisms for the protection of intrafamily violence established in the law and the Colombian constitutional jurisprudence are described, in the second place, some figures published by different official entities concerned with intervening in the problem are analyzed; Other measures are enunciated that would represent a greater and better protection of women who have suffered some type of violence in the domestic sphere and, finally, those that are identified as current public policy challenges to act from the root of the problem are mentioned.
- PublicaciónAcceso abiertoEl derecho a morir dignamente de los niños, niñas y adolescentes de Colombia(2020)The purpose of this article is to address the problem of the effects of the recent pronouncement issued by the Colombian Constitutional Court, in the (sentence T-544 of 2017), which requires the regulation of the right to a death worthy of children and Teenagers, being Colombia the first country in the Americas to allow this kind of procedure in relation to minors. To this end, the background of the right to die with dignity for end-stage patients will be studied in the case of children and adolescents. The legal norms existing in Colombia on the right to die with dignity will also be analyzed to determine the possibility of doing this practice in children and adolescents; and finally, the constitutional jurisprudence will be examined in relation to the subject in question