Guillermo de Ockham : revista científica - Vol. 9, Núm. 1 (2011)
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
1 - 5 de 15
- PublicaciónAcceso abiertoVamos a mediar(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2011-01)Vamos a mediar cumple con generosidad los objetivos que enuncia en su introducción: “(…) contar con un manual de entrenamiento en las habilidades, técnicas y herramientas para mediar y conciliar”. Es un libro importante e interesante tanto para los recién iniciados en el arte y oficio de la mediación, como para aquellos con una larga trayectoria en la materia y actividad, que encontrarán con una nutrida información teórica y novedosas técnicas pedagógicas. Un libro útil para aprender y también para enseñar.
- PublicaciónAcceso abiertoBetween tyranny and anarchy: a history of democracy in Latin America, 1800-2006(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2011-01)El argumento central consiste en afirmar que en una revisión sistemática de la historia de América Latina es posible encontrar tempranamente la existencia de factores institucionales que estimulan el florecimiento de la democracia. Es decir, la idea generalizada de la región como foco de dictaduras y tierra fértil para el establecimiento de regímenes autoritarios no sería más que un estereotipo que se puede desvirtuar por medio de un análisis histórico y político. La forma como se entretejen diversas instituciones constituye el eje de su argumento.
- PublicaciónAcceso abiertoEl dosel sagrado. Para una teoría sociológica de la religión(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2011-01)El dosel sagrado no sólo es un libro necesario para quien pretende abordar el estudio del fenómeno religioso hoy, sino que es imprescindible para quien quiera comprender la relación entre la sociedad y la religión. Más aún, en un momento en el que las creencias se transforman, las religiones se des-institucionalizan y, al parecer, se están dando ciertos procesos secularizadores en escenarios donde los estudiosos del campo religioso insisten en ver manifestaciones de índole sagrado.
- PublicaciónAcceso abiertoNeopentecostalismo y política. El caso colombiano(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2011-01)En Colombia, al igual que en América Latina, el mapa religioso fue modificado cuando a partir de la segunda década del siglo XX irrumpieron con fuerza grupos misioneros de diversas organizaciones denominadas pentecostales, que en la medida que se consolidaron le disputaron los creyentes a la Iglesia Católica y a las iglesias protestantes históricas de las cuales habían derivado. El avance en el número los fieles de dichas denominaciones, no sólo altera la hegemonía de la Iglesia Católica, sino que les permite hacer presencia en distintos espacios sociales, hasta terminar incursionando en la política. Es precisamente con ocasión de la Asamblea Nacional Constituyente, que da origen a la Constitución de 1991, cuando para sorpresa de muchos salieron elegidos como constituyentes varios de sus representantes. A partir de este momento es usual encontrar en los cuerpos colegiados y con diferentes niveles de éxito, representantes de denominaciones religiosas que han asumido la participación política como otro ejercicio de su “misión evangelizadora”.
- PublicaciónAcceso abiertoUna semblanza intelectual de Rodolfo de Roux(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2011-01)Al escuchar varias veces las palabras que tuve la oportunidad de grabar en una extensa entrevista que le realicé durante varios días a mi estimado profesor Rodolfo de Roux, en abril de 2009, me sorprendió su marcado agnosticismo y, a la hora de escribir esta pequeña semblanza, consideré oportuno hacer énfasis en este sentido. Pero antes de entrar en la vida del profesor Rodolfo no puedo dejar de mencionar que al encontrarme con él en Cali comprendí que la elección de Toulouse (Francia) como su nueva patria chica no fue fortuita, pues podría estar relacionada con algunas similitudes que poseen estas dos bellas ciudades.