Sentidos del trabajo derivados de las experiencias laborales en personas en situación de discapacidad laboral
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This paper presents the description of ways of working that are derived from the work experiences in people experiencing visual impairment. For this research (open) qualitative interview was conducted three people in condition of visual impairment, collecting stories about their experiences in relation to work. The research presents a qualitative approach with descriptive scope; data processing was performed using content analysis. The research observed speech elements that show the construction of meanings related to the work experience. It is relevant to investigate this issue since studies with people with disability are given in the order of inclusion and exclusion in different social activities. It is very important to provide knowledge in the field of psychology with regard to the construction of meanings that these people make work and work. For this were taken as referring Renteria Garcia, Restrepo, Riascos with text senses work from paths and personal resources to face the world of work.
Resumen en español
El presente texto expone la descripción de sentidos del trabajo que se derivan de las experiencias laborales en personas en situación de discapacidad visual. Para esta investigación se realizó entrevista cualitativa (abierta) a tres personas en condición de discapacidad visual, recolectando los relatos sobre las experiencias vividas con relación al trabajo. La investigación presenta un enfoque cualitativo con alcance descriptivo, el procesamiento de los datos se realizo utilizando el análisis de contenido. La investigación observo los elementos del discurso que evidencian la construcción de sentidos ligados a la experiencia de trabajo. Resulta relevante investigar este tema ya que los estudios realizados con población en situación de discapacidad, se dan en el orden de la inclusión, y la exclusión en diferentes actividades sociales. Es de gran importancia aportar conocimientos en el campo de la psicología con respecto a las construcciones de sentidos que estas personas hacen del trabajo y el trabajar. Para ello se tomaron como referentes Rentería, García, Restrepo, Riascos con el texto de sentidos del trabajo a partir de trayectorias y recursos personales para afrontar el mundo del trabajo.