Elaboración del duelo por la muerte de un animal de compañía. Análisis de cuatro casos de la ciudad de Cali
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los animales de compañía han tomado un rol cada vez más importante en la vida de los seres humanos, esto se debe a múltiples cambios que se han dado a nivel sociocultural los cuales han permitido que la relación entre estas dos especies sea cada vez más estrecha y tenga características específicas que implican elementos legales, económicos, médicos, sociales y psicológicos, a pesar de que estas relaciones le generan muchos beneficios a los cuidadores, hay aspectos que son inevitables y posiblemente generan malestar en el cuidador como por ejemplo la muerte del animal . En esta investigación fenomenológica transversal con enfoque cualitativo y alcance descriptivo, se exploró la elaboración del duelo por la muerte de un animal de compañía en cuatro jóvenes estudiantes universitarios de la ciudad de Cali-Colombia. Se encontró que todos los participantes tenían una relación estrecha con sus animales de compañía fallecidos y los consideraban parte de sus familias, ya fuera como compañeros o amigos. La muerte de los animales de compañía generó un proceso de duelo en los cuidadores, el cual fue comparado con el duelo que se vivencia por la muerte de un ser humano querido, caracterizado por ser un proceso doloroso y diferente en cada caso. Finalmente, los ritos como la cremación y la inhumación ayudan a darle un lugar significativo al animal de compañía fallecido.
Abstract
Companion animals have taken an increasingly important role in the lives of human beings, this is due to multiple changes that have occurred at a sociocultural level which have allowed the relationship between these two species to become closer and to have specific characteristics involving legal, economic, medical, social and psychological elements, even though these relationships generate many benefits for caregivers, there are aspects that are unavoidable and could possibly generate discomfort in the caregiver, such as the death of the animal. In this transversal phenomenological research with qualitative approach and descriptive scope, the elaboration of grief by the death of a companion animal in four young university students of the city of Cali-Colombia was explored. It was found that all participants had a close relationship with their deceased companion animals and considered them part of their families, either as companions or friends. The death of the companion animals generated a process of mourning in the caregivers, which was compared with the grief experienced by the death of a loved one, characterized by being a painful and different in each case. Finally, rites such as cremation and burial help give a significant place to the deceased companion animal