Plan estratégico sobre la sostenibilidad en base al mix de marketing
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
Approach to the realization of a strategic plan on sustainability in the Fashion Industry,aimed at the garment-textile-clothing sector in Valle del Cauca based on the Marketing Mix.Referencing the importance of Closed Loop and the relevance of this in the primary processes of production, analyzing the consumption behaviors that influence people and the reaction of companies to these phenomena, creates the possibility of evolving the market towards the sustainability in the Valle del Cauca. Synthesizing in this way the applicable steps at the local level that must be taken into account by clothing-textile-clothing companies. This way we obtain greater innovation in design and processes, recognition at a business level, projection to continuous improvements in processes gradually applied to more sustainable companies and successful awareness of the consumer. Caring for the current natural resources and reducing the negative impact on the environment for the future.
Resumen en español
Planteamiento de la realización de un plan estratégico sobre la sostenibilidad en el Sector Moda, dirigido a los segmentos de vestuario-textil-confección en el Valle del Cauca con base en el mix de marketing. Haciendo alusión a la importancia del diseño circular y a la relevancia de este en los procesos primarios de producción, analizando los comportamientos de consumo que influyen en las personas y la reacción de las empresas frente a estos fenómenos, surge la posibilidad de evolucionar el mercado hacia la sostenibilidad en el Valle del Cauca. Sintetizando de esta manera los pasos aplicables a nivel local que deben de tener en cuenta las empresas de vestuario-textil-confección. De esta forma se obtiene mayor innovación en diseño y procesos,reconocimiento a nivel empresarial, proyección a mejoras continuas en procesos aplicados gradualmente hacia empresas más sostenibles y concientización acertada para el consumidor.Cuidando así los recursos actuales y reduciendo el impacto negativo en el medio ambiente para el futuro.