Cartografía de la experiencia de un profesor y sus estudiantes en la Institución Educativa Villa de La Candelaria
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
In the context of the Master's program in Educational Sciences of the University of San Buenaventura, and within it, in the line of research in Contemporary Cultural Studies and Languages, it is carried out the research called Cartography of the experience of a teacher and his students in Villa de la Candelaria School. Its purpose was comprehensively study the experience, the different ways of being at school and the changes that arose once a change of name, in such institution, occurred. In this study, the cartographic method became important, since it allowed to build new ways of participation and to look inwards and outwards. The cartographic approach did not seek to analyze situations, not to mention, give solutions to alleged problems, rather it made it possible to go deeper in a process of construction of a view of school life, in which sensitivities were displayed, and thus they flow and mold the school’s everyday life
Resumen en español
En el contexto del programa de Maestría en Ciencias de la Educación de la Universidad de San Buenaventura, y dentro de ella, en la línea de investigación en Estudios Culturales y Lenguajes Contemporáneos, surge la investigación denominada Cartografía de la experiencia de un profesor y sus estudiantes en la Institución Educativa Villa de la Candelaria, la cual tuvo como propósito plantear comprensivamente la experiencia, los distintos modos de estar en la escuela y los cambios que se suscitaron una vez se produjo el cambio de razón social de dicha institución. En este estudio, el método cartográfico cobró importancia, toda vez que permitió construir nuevos modos de participación y, mirar hacia dentro y hacia afuera; el proceder cartográfico no buscó analizar situaciones, menos, darles solución a presuntos problemas, más bien posibilitó adentrarse en un proceso de construcción de una mirada del acontecer escolar, en la que se tejieron sensibilidades que transitan y transforman la cotidianidad de la escuela