Experiencia intercultural del sujeto desplazado en la Institución Educativa Manuela Vergara de Curi
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
here is a clear analogy between the diasporic process brought about by the slave trade in the seventeenth century and the forced displacement that generated in Colombia a mobilization of thousands of people from their ancestral territories to the cities. Both processes generated profound transformations by weakening the social tissue, perpetuated manifestations of segregation, discrimination and social fragmentation. The challenge of the school is to contribute to the progress towards a true social inclusion, so that it must maximize and maximize the skills and capacities for the enrichment of life, the extension of freedoms, the solidarity and sense of belonging of Each and every one of the subjects impacted by it. For this an intercultural school urges. The present work has as objective to analyze the life stories of the subjects in situation of displacement of the Educational Institution Manuela Vergara de Curi with the purpose of identifying their needs and expectations as cultural subjects. It is necessary to propose new methodologies that allow to relate their life experiences with the enrichment of the intercultural process in the school and the community.
Resumen en español
Existe una clara analogía entre el proceso diaspórico que trajo consigo el comercio de esclavizados en el siglo XVII y el desplazamiento forzado que generó en Colombia una movilización de miles de personas desde sus territorios ancestrales hacia las ciudades. Ambos procesos generaron transformaciones profundas al debilitar el tejido social, perpetuaron manifestaciones de segregación, discriminación y fragmentación social. El reto de la escuela es contribuir para que se avance hacia una verdadera inclusión social, por lo que debe potenciar y aprovechar al máximo las habilidades y capacidades para el enriquecimiento de la vida, la ampliación de las libertades, la solidaridad y sentido de pertenencia de todos y cada uno de los sujetos impactados por ella. Para esto urge una escuela intercultural. El presente trabajo tiene como objeto de analizar los relatos de vida de los sujetos en situación de desplazamiento de la Institución educativa Manuela Vergara de Curí con el propósito de identificar sus necesidades y expectativas como sujetos culturales. Se hace necesario proponer nuevas metodologías que permitan relacionar sus experiencias de vida con el enriquecimiento del proceso intercultural en la escuela y de la comunidad