Arte para la convivencia en el Tecnocentro Cultural Somos Pacifico
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo hace parte de un proyecto de investigación que se lleva a cabo en el Tecnocentro Cultural Somos Pacifico (TCSP) ubicado en la comuna 21 de la ciudad de Cali, a cargo del Grupo de investigación de Estéticas Urbanas y Sociales (GEUS) de la Universidad de San Buenaventura. Se tiene como objetivo comprender los procesos de convivencia que se favorecen a través de prácticas artísticas que se brindan en el Tecnocentro Cultural Somos Pacifico. La metodología está definida por un enfoque cualitativo y su diseño es narrativo, la recolección de datos fue a través de la se revisión documental, al igual que de documentos audio visuales de dominio público también pertenecientes al TCSP. Gracias a la recolección de estos datos, se logró evidenciar que en las prácticas artísticas desarrolladas en el TCSP se encuentran elementos de convivencia que se ven fortalecidos como lo es el reconocimiento y apreciación a la diferencia del otro, la creación de vínculos, desarrollo de valores, entre otro. Del mismo modo se encuentra que el TCSP dotar a los participantes del saber técnico en las diferentes prácticas artísticas que refuerzan sus proyectos de vidas y contribuye al mejoramiento de sus condiciones de vida, brindando a población el empoderamiento que no solo trasforman personalmente al participante, sino que también a su entorno familiar y medio social.
Abstract
This work is part of a research project that takes place in Tecnocentro Cultural Somos Pacifico (TCSP) located in Comuna 21 of the city of Cali, by the Urban and Social Aesthetic Research Group (GEUS) of the University of San Buenaventura. It is aimed at understanding the processes of coexistence that are favoring through artistic practices that are provided in the cultural technocenter we are pacific. The methodology is defined by a qualitative approach and its design is narrative, data collection was through documentary review, as well as visual audio documents of public domain also belonging to TCSP. Thanks to the collection of these data, it was possible to avoid that in the artistic practices developed in the TCSP are elements of coexistence that are strengthened as is the recognition and appreciation for the difference of the other, the creation of links, development of values , among other In the same way it is found that the TCSP providing participants of technical knowledge in the different artistic practices that reinforce their lives of lives and contributes to the improvement of their living conditions, providing the empowerment that not only personally transform the participant, but that also to its family and social environment.