Percepciones de crianza y paternidad en un grupo de hombres homosexuales
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The objective of this study was to investigate the perceptions that a group of homosexual men had about parenting and parenthood; terms that, although could be confused as similar, present aspects that differentiate them. Through our research, we make evident that parenting can be understood as educational styles that parents use to guide their children, while parenthood is related to the gender roles commonly attributed to them. A closed questionnaire was applied to 86 homosexual men divided into three categories: In Categories 1 and 2, we inquired the perceptions of them and their nuclear families about the concept of "parenting", and in Category 3, the conception of "parenthood" costructed by these homosexual men based on cultural models in which they are circumscribed and their own experiences. The results in Category 1 indicate that economic income is the most important factor in raising a child and that having homosexual parents will not affect their identity and sexual orientation; Category 2 shows that most of the primary families of these men would not oppose the fact that they were parents and raised a child; and in Category 3 we found that the discourse about what it means for them to be a father has changed at present, since more than half agreed with the reversal of established gender roles.
Resumen en español
El objetivo de este estudio fue indagar sobre las percepciones que tenían un grupo de hombres homosexuales acerca de la crianza y paternidad; términos que, aunque podrían confundirse entre sí como análogos, presentan aspectos que los diferencian. A través de nuestra investigación, evidenciamos que la crianza puede ser entendida como estilos educativos que emplean los padres para orientar a sus hijos, mientras que la paternidad está relacionada con los roles de género que comúnmente se les atribuyen. Se aplicó un cuestionario cerrado a 86 hombres homosexuales dividido en tres categorías: En las Categorías 1 y 2 se indagó acerca de las percepciones de ellos y de sus familias nucleares sobre el concepto “crianza”, y en la Categoría 3 la concepción de “paternidad” construida por estos hombres homosexuales a partir de los modelos culturales en los que se circunscriben y de sus propias vivencias. Los resultados en la Categoría 1 indican que los ingresos económicos son el factor más importante para criar a un niño y que el hecho de tener padres homosexuales no repercutirá en la identidad y orientación sexual del mismo; la Categoría 2 muestra que la mayoría de familias primarias de estos hombres no se opondrían al hecho de que fueran padres y criaran a un niño; y en la Categoría 3 se encontró que el discurso acerca de lo que para ellos significa ser padre ha cambiado en la actualidad, pues más de la mitad estuvieron de acuerdo con que se inviertan los roles de género establecidos.