Representaciones sociales de la violencia escolar en la IE Maestro Fernando Botero
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El trabajo de investigación: REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA VIOLENCIA ESCOLAR EN LA IE MAESTRO FERNANDO BOTERO, se desarrolla en el eje temático: convivencia, conflicto y violencia escolar; fenómenos presentes e interrelacionados, en la compleja realidad social y cultural de las Instituciones Educativas de la ciudad de Medellín, de Colombia y del mundo. De los tres fenómenos, que en la realidad escolar actúan de manera interrelacionada e interdependiente, el de la violencia escolar, es el que se está abordando en esta investigación, y además, se constituye actualmente en un campo de indagación para la investigación educativa y pedagógica, desde diferentes disciplinas. La investigación se ha desarrollado a partir de la pregunta: ¿Cuál es la representación social de la violencia escolar en los estudiantes de la IE MFB, a partir de sus experiencias y vivencias cotidianas?, pregunta que ha servido como guía para el proceso investigativo. En el primer capítulo, se presentan los soportes teóricos y metodológicos de la investigación: el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos, los antecedentes, los referentes teóricos, además, el andamiaje metodológico, que posibilitó la orientación y construcción del conocimiento, en tanto integró las teorías y las prácticas en esta experiencia investigativa. En el segundo capítulo se presenta el desarrollo de la investigación, los hallazgos y resultados obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos de recolección, la sistematización, el análisis y la interpretación de información obtenida durante el recorrido investigativo. La información se construyó a través de los procesos planteados en la teoría de las Representaciones Sociales (vertiente estructural) y la aplicación de técnicas de indagación y construcción de respuestas utilizadas en la investigación cualitativa. En el tercer capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones referentes a la descripción e comprensión de la representación social de la violencia escolar en los estudiantes (niños, niñas y jóvenes), a partir de sus experiencias y vivencias cotidianas. Conclusiones y recomendaciones construidas a partir del proceso investigativo y del diálogo de los resultados obtenidos, con otros aportes teóricos, proceso que permite avanzar en la comprensión y construcción de propuestas de abordaje, del fenómeno de la violencia escolar, en la IE MFB.