Publicación:
Representaciones sociales de la violencia escolar en la IE Maestro Fernando Botero

dc.audienceComunidad Científica y Académicaspa
dc.contributor.advisorArias Orozco, Édgar de Jesússpa
dc.contributor.authorTobón Betancur, Carlos Vidalspa
dc.date.accessioned2014-11-22T15:35:22Z
dc.date.available2014-11-22T15:35:22Z
dc.date.issued2014
dc.date.submitted2014
dc.descriptionUbicación en Biblioteca USB Medellín (San Benito): CD-3203t .--Grupo de Investigación Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos (GIDEP).-- Línea de Investigación: Desarrollo Humano y Contextos Educativos.-- Área: convivencia, conflicto y violencia escolar.-- Tema: repesentaciones sociales de la violencia escolarspa
dc.description.abstractEl trabajo de investigación: REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA VIOLENCIA ESCOLAR EN LA IE MAESTRO FERNANDO BOTERO, se desarrolla en el eje temático: convivencia, conflicto y violencia escolar; fenómenos presentes e interrelacionados, en la compleja realidad social y cultural de las Instituciones Educativas de la ciudad de Medellín, de Colombia y del mundo. De los tres fenómenos, que en la realidad escolar actúan de manera interrelacionada e interdependiente, el de la violencia escolar, es el que se está abordando en esta investigación, y además, se constituye actualmente en un campo de indagación para la investigación educativa y pedagógica, desde diferentes disciplinas. La investigación se ha desarrollado a partir de la pregunta: ¿Cuál es la representación social de la violencia escolar en los estudiantes de la IE MFB, a partir de sus experiencias y vivencias cotidianas?, pregunta que ha servido como guía para el proceso investigativo. En el primer capítulo, se presentan los soportes teóricos y metodológicos de la investigación: el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos, los antecedentes, los referentes teóricos, además, el andamiaje metodológico, que posibilitó la orientación y construcción del conocimiento, en tanto integró las teorías y las prácticas en esta experiencia investigativa. En el segundo capítulo se presenta el desarrollo de la investigación, los hallazgos y resultados obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos de recolección, la sistematización, el análisis y la interpretación de información obtenida durante el recorrido investigativo. La información se construyó a través de los procesos planteados en la teoría de las Representaciones Sociales (vertiente estructural) y la aplicación de técnicas de indagación y construcción de respuestas utilizadas en la investigación cualitativa. En el tercer capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones referentes a la descripción e comprensión de la representación social de la violencia escolar en los estudiantes (niños, niñas y jóvenes), a partir de sus experiencias y vivencias cotidianas. Conclusiones y recomendaciones construidas a partir del proceso investigativo y del diálogo de los resultados obtenidos, con otros aportes teóricos, proceso que permite avanzar en la comprensión y construcción de propuestas de abordaje, del fenómeno de la violencia escolar, en la IE MFB.spa
dc.format.mediumRecurso en lineaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10819/2271
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyEducacionspa
dc.publisher.programMaestria en Educacionspa
dc.publisher.sedeMedellinspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenciaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.spa
dc.source.instnameUniversidad de San Buenaventura - Medellinspa
dc.source.reponameBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventuraspa
dc.subjectRepresentaciones socialesspa
dc.subjectViolencia escolarspa
dc.subjectEducación para la pazspa
dc.subjectInstituciones educativasspa
dc.subjectEducación de niñosspa
dc.subject.lembConvivencia escolarspa
dc.subject.lembConflicto escolarspa
dc.thesis.nameMagíster en Educaciónspa
dc.titleRepresentaciones sociales de la violencia escolar en la IE Maestro Fernando Boterospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.spaTesis de Maestriaspa
dspace.entity.typePublicationspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Representaciones_Sociales_Escolar_Tobon_2014.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.06 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: