Los planes de estudio de fisioterapia en Colombia, 1990-2011. formación, cuerpo y subjetividad
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Se hace el análisis de los procesos de formación institucionales, conocimientos y sujetos presentes, entre el Movimiento Corporal Humano (MCH) y cuatro planes de estudio de pregrado en fisioterapia en Colombia. En una primera fase, la autora se toma como objeto de investigación, a partir de la descripción y el análisis de su experiencia como estudiante y docente, y así reunir varias interioridades: la propia y la de la institución donde se formó. En la segunda, describe historiograficamente la fisioterapia como objeto de estudio en el campo educativo, para desde allí, la autora construir otra subjetividad, esta vez, no sujeta a los programas, sino una subjetividad construida por la metodología del Trayecto, haciendo finalmente una construcción epistemológica de la fisioterapia como objeto científico en el mundo y en Colombia, con el análisis de los programas en relación con la salud, la formación, el cuerpo y el sujeto, encontrando que son estos objetos los que requieren de estructuración dentro de los procesos de formación y la importancia de la epistemología de sus conceptos y objetos