Propuestas experimentales como herramienta para estimular la creatividad y la composición conceptual
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Con miras a encontrar nuevos caminos, tal vez nuevas propuestas que abran nuestra mente y la saquen un poco de lo cotidiano y de la manera “convencional” y enseñada que se nos inculca en la academia, aparecen ideas, nociones, miradas un poco criticas en un lado positivo de como explorar, de cómo unir, de cómo fusionar mundos, artes, conocimientos, sensaciones, colores, sabores, sentires, y se buscan las maneras de materializar dichas propuestas. Aparecen nuevos campos a explorar que pueden ayudar a entender las relaciones de las que se hablando sobre arquitectura y música , sobre el diseño conceptual, sobre las herramientas intuitivas que poseemos a la mano y que tal vez con un poco de ayuda y entrenamiento podríamos aprender a entender a interpretar y a usar para nuestro que hacer como seres creativos. Pensar en danzas, en conexiones de mente y cuerpo es pensar en un “CATALIZADOR”, es pensar en la carne como ese “MEDIUM” entre el aire, los pensares, las músicas y poesía y la imagen, es pensar en un ser capaz de MUTAR en formas congeladas, en segundos, y en partículas, pero también en movimiento sensorial, con cada vibración en el aire a la que llamamos música Los resultados que se obtuvieron de las experimentaciones, se pueden ligar estrechamente a trabajos de exploración conceptual, en estos se pueden encontrar caminos, vías de acceso o conectores, entre ideas que el estudiante obtuvo mediante la actividad, se plasman sentimientos, emociones, ritmos, amplitudes y longitudes, tonalidades, he intenciones por las cuales, se buscaba transformar lo escuchado, en expresión visual e interpretación conceptual