Influencia de estilos de apego en conflictos de comunicación de tres parejas en adultez emergente
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The relationships go through many stages and all communication between its members is fundamental to the way they will face the different conflicts which arise. Attachment styles developed in childhood with parents or caregivers have influence on the relationships that a person engages in later periods of the life cycle. This work had as main purpose to establish the influence of attachment styles in communication conflicts of three couples of young lovers. This is a descriptive research with qualitative and crossover design, in which the information was collected through the Structured Attachment Interview George, Kaplan and Main (1996) cited by Casullo and Fernandez (2004) and the Survey on poor communication Lopez (2013), instruments that were applied to three young couples boyfriends, residents in the city of Cali. The results show that attachment style developed in childhood has a direct influence on the way the communication conflicts faced in three pairs. It was evident in one of the women involved style insecure, anxious-ambivalent attachment, which generates feelings of insecurity and anxiety, and fear not manifest lose your partner and return to being abandoned as happened in his childhood. In other young people a safe, same attachment that allows them to seek mutually agreed conflict in their relations through dialogue and empathy solutions is observed.
Resumen en español
Las relaciones de pareja pasan por muchos estadios y en todos ellos la comunicación entre sus miembros es fundamental para la forma en que van a enfrentar los diferentes conflictos que en ellas surjan. Los estilos de apego desarrollados en la infancia con los padres o cuidadores tienen influencia en las relaciones de pareja que una persona entabla en posteriores periodos del ciclo vital. Este trabajo tuvo como propósito principal establecer la influencia de los estilos de apego en los conflictos de comunicación de tres parejas de jóvenes novios. Se trata de una investigación descriptiva con diseño cualitativo y transversal, en la que la información fue recolectada a través de la Entrevista Estructurada de Apego de George, Kaplan y Main (1996) citados por Casullo y Fernández (2004) y la Encuesta sobre comunicación deficiente de López (2013), instrumentos que fueron aplicados a las tres parejas de novios jóvenes, residentes en la ciudad de Cali. Los resultados muestran que el estilo de apego desarrollado en la infancia tiene influencia directa en la manera en que se afrontan los conflictos de comunicación. Se evidenció en una de las mujeres participantes un estilo de apego inseguro, ansioso-ambivalente, lo que le genera sensaciones de inseguridad y ansiedad, así como un temor no manifiesto de perder a su pareja y volver a ser abandonada como sucedió en su infancia. En los demás jóvenes se observa un apego seguro, mismo que les permite buscar soluciones concertadas a los conflictos en sus relaciones a través del diálogo y la empatía.