Herramienta interactiva para influenciar hábitos de compra alimenticia saludables en los consumidores de tiendas de barrio de la ciudad de Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This Project talks about the study and analysis of the customs and food consumption habits of a population with a nutritional lack of knowledge and how this affect their day-to-day purchase decisions in the closest neighborhood stores. One of the main factors involved in the development of this problem is the lack of knowledge about what it is and what it takes to have a balanced diet according to the available budget (A. Hernández, 2000) for that reason it is necessary to consider taking this knowledge to the homes with the purpose of raising awareness about which are the strategies, to implement, in ale to potentiate a more balanced food intake (Ministerio de Educación, 2016). Taking into account the above, it is questioned how from the interaction with a communicative element prior to the time of purchase, it is possible to transmit this knowledge, with the aim of improving the ways of feeding, influencing food buying habits in a healthier way, considering the purchase interaction and the exchange of nutritional knowledge, with the idea of influencing the decision making of these consumers and encouraging a conscious food purchase. The design response interactively intervenes at the moment of the food purchase, offering the possibility of evaluating the nutritional contribution values from the products thought to acquire, focusing specifically on the breakfast time, due to the level of relevance that this food has in the caloric, energetic and nutritional contribution of the whole day, in addition that the customs and alimentary preferences of the population indicate a repetitive pattern of consumption of the same products that make up the breakfast in the hour of the night
Resumen en español
El presente proyecto trata acerca del estudio y análisis de las costumbres y hábitos de consumo alimenticio de una población con desconocimiento nutricional, y como esto afecta sus decisiones de compra del día a día en los establecimientos más cercanos como son las tiendas de barrio. Uno de los principales factores que intervienen en el desarrollo de esta problemática es el bajo conocimiento sobre qué es y qué conlleva llevar una dieta balanceada acorde al presupuesto que se tiene (A. Hernández, 2000) ), por eso se debe considerar llevar este conocimiento a los hogares con el fin de concientizar sobre cuáles son las estrategias, a implementar, para potencializar una ingesta de alimentos más balanceada (Ministerio de Educación, 2016)Teniendo en cuenta lo anterior, se cuestiona como desde la interacción con un elemento comunicativo previo al momento de la compra se puede trasmitir este conocimiento, con el objetivo de mejorar las formas de alimentarse, influyendo en los hábitos de compra alimenticia de una forma más saludable; considerando la interacción de compra y el intercambio de conocimiento nutricional, con la idea de influenciar en toma de decisiones de estos consumidores y fomentar una compra alimenticia consciente. La respuesta proyectual interviene de manera interactiva el momento de la compra alimenticia, ofreciendo la posibilidad de evaluar los valores de aporte nutricional de los productos que se piensan adquirir, enfocándose específicamente en el momento del desayuno, debido al nivel de relevancia que esta comida tiene en el aporte calórico, energético y nutricional de todo el día, además que las costumbres y preferencias alimenticias de la población indican un patrón repetitivo de consumo de los mismos productos que conforman el desayuno en las horas de la noche