Publicación:
Herramienta interactiva para influenciar hábitos de compra alimenticia saludables en los consumidores de tiendas de barrio de la ciudad de Medellín

dc.audienceComunidad Científica y Académicaspa
dc.contributor.advisorRíos Arellano, Ricardo Andrés de los
dc.contributor.authorCardona Piedrahita, Moisés Camilo
dc.date.accessioned2019-03-30T18:25:47Z
dc.date.available2019-03-30T18:25:47Z
dc.date.issued2019
dc.date.submitted2019-03-30
dc.description.abstractThis Project talks about the study and analysis of the customs and food consumption habits of a population with a nutritional lack of knowledge and how this affect their day-to-day purchase decisions in the closest neighborhood stores. One of the main factors involved in the development of this problem is the lack of knowledge about what it is and what it takes to have a balanced diet according to the available budget (A. Hernández, 2000) for that reason it is necessary to consider taking this knowledge to the homes with the purpose of raising awareness about which are the strategies, to implement, in ale to potentiate a more balanced food intake (Ministerio de Educación, 2016). Taking into account the above, it is questioned how from the interaction with a communicative element prior to the time of purchase, it is possible to transmit this knowledge, with the aim of improving the ways of feeding, influencing food buying habits in a healthier way, considering the purchase interaction and the exchange of nutritional knowledge, with the idea of influencing the decision making of these consumers and encouraging a conscious food purchase. The design response interactively intervenes at the moment of the food purchase, offering the possibility of evaluating the nutritional contribution values from the products thought to acquire, focusing specifically on the breakfast time, due to the level of relevance that this food has in the caloric, energetic and nutritional contribution of the whole day, in addition that the customs and alimentary preferences of the population indicate a repetitive pattern of consumption of the same products that make up the breakfast in the hour of the nighteng
dc.description.abstractEl presente proyecto trata acerca del estudio y análisis de las costumbres y hábitos de consumo alimenticio de una población con desconocimiento nutricional, y como esto afecta sus decisiones de compra del día a día en los establecimientos más cercanos como son las tiendas de barrio. Uno de los principales factores que intervienen en el desarrollo de esta problemática es el bajo conocimiento sobre qué es y qué conlleva llevar una dieta balanceada acorde al presupuesto que se tiene (A. Hernández, 2000) ), por eso se debe considerar llevar este conocimiento a los hogares con el fin de concientizar sobre cuáles son las estrategias, a implementar, para potencializar una ingesta de alimentos más balanceada (Ministerio de Educación, 2016)Teniendo en cuenta lo anterior, se cuestiona como desde la interacción con un elemento comunicativo previo al momento de la compra se puede trasmitir este conocimiento, con el objetivo de mejorar las formas de alimentarse, influyendo en los hábitos de compra alimenticia de una forma más saludable; considerando la interacción de compra y el intercambio de conocimiento nutricional, con la idea de influenciar en toma de decisiones de estos consumidores y fomentar una compra alimenticia consciente. La respuesta proyectual interviene de manera interactiva el momento de la compra alimenticia, ofreciendo la posibilidad de evaluar los valores de aporte nutricional de los productos que se piensan adquirir, enfocándose específicamente en el momento del desayuno, debido al nivel de relevancia que esta comida tiene en el aporte calórico, energético y nutricional de todo el día, además que las costumbres y preferencias alimenticias de la población indican un patrón repetitivo de consumo de los mismos productos que conforman el desayuno en las horas de la nochespa
dc.formatpdfspa
dc.format.extent52 páginasspa
dc.format.mediumRecurso en lineaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCardona, M., (2019). Herramienta interactiva para influenciar hábitos de compra alimenticia saludables en los consumidores de tiendas de barrio en la ciudad de Medellín. (Trabajo de grado Diseño Industrial). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Artes Integradas, Bello.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10819/6994
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyArquitectura, Arte y Diseñospa
dc.publisher.programDiseño Industrialspa
dc.publisher.sedeMedellínspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.ccAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.rights.licenciaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/spa
dc.source.bibliographicCitationAlcaldía de Medellín. (2014). Plan De Seguridad Alimentaria Y Nutricional Del Municipio De Medellín 2016-2018. Igarss 2014, (1), 1–5. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2spa
dc.source.bibliographicCitationAndrien, M., & Beghin, I. (2001). Nutrición y comunicación : de la educación en nutrición convencional a la comunicación social en nutrición. Universidad Iberoamericana. Retrieved from http://biblio.upmx.mx/library/index.php? title=298579&query=@title=Special:GSMSearchP age@process=@subheadings=EDUCACION HIGIENICA @mode=&recnum=1spa
dc.source.bibliographicCitationAntún, C., Graciano, A., & Risso Patrón, V. (2010). Canasta Básica de Alimentos. Diaeta, 28(131), 32–34. Retrieved from http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852- 73372010000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=esspa
dc.source.bibliographicCitationBabio, N., López, L., & Salas-Salvado, J. (2013). Análisis de la capacidad de elección de alimentos saludables por parte de los consumidores en referencia a dos modelos de etiquetado nutricional: estudio cruzado. Nutrición Hospitalaria, 28(1), 173–181. https://doi.org/10.3305/nh.2013.28.1.6254spa
dc.source.bibliographicCitationComunitaria, N., & Med Univ Navarra/, R. (2006). ARTÍCULOS DE REVISIÓN Artículo solicitado por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) a la Socie-dad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), cuya junta directiva es la siguiente: Lluís Serra. Nutrición comunitaria REV MED UNIV NAVARRA (Vol. 50). Retrieved from http://www.bvsde.ops-oms.org/texcom/nutricion/6-NUTRICIONc.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationDehollain, P. L. (1995). Concepto y factores condicionantes de la seguridad alimentaria en hogares, (1).spa
dc.source.bibliographicCitationFao. (2017). Reflexiones sobre el sistema alimentario y perspectivas para alcanzar su sostenibilidad en América Latina y el Caribe. Retrieved from www.fao.org/publicationsspa
dc.source.bibliographicCitationGenfral, D., Wlud, D. E., Subdiwcclon, P., De, G., & De, P. (2007). GUIA PARA LAS FAMILIAS MINISTERIO MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE SANIDAD Y CIENCIA Y CONSUMO " SALUD Y EPIDEMIOLOGÍA. Retrieved from www.pixeltoon.esspa
dc.source.bibliographicCitationGonzález, E., Begoña, B., Merino, M., López, C., Coordinadora, N. (, García, A., … Muñoz López, J. (2000). Nutrición saludable y prevención de los transtornos alimentarios. Retrieved from http://www.aeesme.org/wp-content/uploads/docs/guia_nutricion_saludable.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationGuthrie, J. F., Fox, J. J., Cleveland, L. E., & Welsh, S. (1995). Who uses nutrition labeling, and what effects does label use have on diet quality? Journal of Nutrition Education, 27(4), 163– 172. https://doi.org/10.1016/S0022-3182(12)80422-5spa
dc.source.bibliographicCitationHernández, A. (2000, July 9). QUE COMEN LOS COLOMBIANOS - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com. EL TIEMPO. Retrieved from https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1215501spa
dc.source.bibliographicCitationHernández, L., Camilo, J., Jaramillo, G., & Felipe, L. (2015). Influencia del material POP en el comprador de la tienda de barrio. Medellín. Retrieved from https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8200/JuanCamilo_LopezHernandez_ LuisFelipe_GonzalezJaramillo_2015.pdf?sequence=2spa
dc.source.bibliographicCitationMachín, L., Giménez, A., Curutchet, M. R., Martínez, J., & Ares, G. (2016). Motives Underlying Food Choice for Children and Perception of Nutritional Information Among Low-Income Mothers in a Latin American Country. Journal of Nutrition Education and Behavior, 48(7), 478–485.e1. https://doi.org/10.1016/J.JNEB.2016.04.396spa
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación. (2016). (PAE) Programa de Alimentación Escolar. Retrieved from https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles355940_Plegable_informacion_general_del_PAE.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationNavarro, A., & Cristaldo, P. (2002). Hacia una didáctica de la nutrición (Universita). Retrieved from www.fmed.uba.ar/depto/edunutri/2016Navarrocapitulo1.pdfspa
dc.source.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud. (2015). OMS | Nutrición. Retrieved October 15, 2018, from http://www.who.int/topics/nutrition/es/spa
dc.source.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud. (2018). Alimentación sana. Retrieved October 15, 2018, from http://www.who.int/es/news-room/fact-heets/detail/healthy-dietspa
dc.source.bibliographicCitationRuiz, A. (2015). 20 hábitos para una alimentación saludable - Amparo Ruiz Gómez - Google Books. Editorial Kolima. Retrieved from https://books.google.com.co/books? id=WQW3DQAAQBAJ&source=gbs_navlinks_sspa
dc.source.bibliographicCitationSantana, S. R. G., González, J. R., Salcido, M. H. T., & Jaime, A. G. (2012). Un Estudio Del Etiquetado Nutricional. Carta Del Editor, (47), 39.spa
dc.source.bibliographicCitationVázquez Martínez, C., Cos Blanco, A. I., López Nomdedeu, C., & Alcaraz Cebrián, F. (2005). Alimentación y nutrición : manual teórico-práctico. Díaz de Santos. Retrieved from https://books.google.com.co/books/about/Alimentación_y_nutrición.html?id=FxV6Rul96kC&redir_esc=yspa
dc.source.instnameUniversidad de San Buenaventura - Medellínspa
dc.source.otherBiblioteca USB Medellín (Campus) CD-5080tspa
dc.source.reponameBiblioteca Digital Universidad de San Buenaventuraspa
dc.subjectNutriciónspa
dc.subjectHábitos saludablesspa
dc.subjectInteracciónspa
dc.subjectNutritionspa
dc.subjectHealthy habitsspa
dc.subjectInteractionspa
dc.subject.lembHábitos alimenticiosspa
dc.subject.lembPoblaciónspa
dc.subject.lembConsumo de alimentosspa
dc.subject.lembSaludspa
dc.thesis.nameDiseñador Industrialspa
dc.titleHerramienta interactiva para influenciar hábitos de compra alimenticia saludables en los consumidores de tiendas de barrio de la ciudad de Medellínspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.spaTrabajo de Gradospa
dspace.entity.typePublicationspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Nutricion_Interaccion_Habitos_Cardona_2019.pdf
Tamaño:
1.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.02 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: