Niveles de actividad física y la relación entre género y programas académicos en estudiantes de una universidad de Cartagena – Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
Objective: To determine the levels of physical activity in undergraduate students belonging to the University of San Buenaventura -Cartagena 2016. Methodology: descriptive study population 329 students from first to tenth semester of San Buenaventura University - Cartagena. The level of physical activity was assessed by direct interview with college students through the International IPAQ short questionnaire assessing physical activity level of physical activity in the last seven days. As inclusion criteria were considered: students must be enrolled in semesters requested for research, informed consent, signed by the student and the student would participate voluntarily Results: Held 68.7 % of the study were women and 31.3 % men the averageage was 20 years. 74% of the students were socioeconomic stratum 65.7 two three % of students who participated in the study were categorized in a low level of physical activity. the prevalence of low levels of physical activity was 55.6 % men and 70.6 % women difference found between gender , age and physical activity levels of students ( p> 0.05 ). Conclusion: Most of the studied population is in the range of sedentary lifestyle, for this reason it is suggested to encourage strategies to promote regular physical activity.
Resumen en español
Objetivo: Determinar los niveles de actividad física en los estudiantes de pregrado pertenecientes a la Universidad de San Buenaventura Cartagena 2016. Metodología: Estudio descriptivo poblacional en 329 estudiantes de primero a décimo semestre de la Universidad San Buenaventura – Cartagena. El Nivel de Actividad Física se evaluó por medio de entrevista directa con los estudiantes universitarios a través del Cuestionario Internacional de Actividad Física IPAQ corto en los últimos siete días. Como criterio de inclusión se consideró: los estudiantes debían estar matriculados en los semestres solicitados para la investigación, el consentimiento informado, firmado por los estudiantes y que el estudiante quisiera participar voluntariamente Resultados: 68.7% de lo sujetó de estudio eran mujeres y el 31.3 % hombres la media de edad fue de 20 años. El 74% de los estudiantes eran de estrato socioeconómicos 2 y 3, el 65.7 % de los estudiantes que participaron en el estudio fueron categorizado en un nivel de actividad física bajo. La prevalencia de niveles bajo de actividad física en hombre fue de 55.6 % y en mujeres de 70.6% se encontraron diferencia entre el género, la edad y los niveles de actividad física de los estudiantes (p>0,05). Conclusión: La mayor parte de la población estudiada se encuentra en el margen de sedentarismo, por esta razón se sugiere incentivar estrategias que promuevan la realización de actividad física regular.