Prácticas de gestión y flexibilidad educativa en el ámbito pedagógico : caso: institución universitaria escuela nacional del deporte
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This investigation is focused in answering the next question: Which are the management practices that the different areas (administrative staff, academics and professors) have developed, promoting the educational flexibility in the pedagogical scope in the Institution Universitaria Escuela Nacional del Deporte. To do that the objective was established to determine the management practices of the areas that promote the educational flexibility in this institution. The methodology was based in a qualitative approach. The strategy of Case Study was chosen and was focused in the particularity to understand the management practices and the educational flexibility in the pedagogical scope in the institution, and at the same time it promotes the construction of knowledge at social level, in other words, it gives the experience and knowledge to the topic of educational flexibility. The document was structured in three chapters: From the Background to the Epistemic Context: It´s a description of the categories that form the theoretical framework. Contextualization of the Case Study: It´s a description of the different areas in the institution. Findings: it shows the evidence of the management practices, developed in the pedagogical scope by the different areas to implement the educational flexibility.
Resumen en español
La investigación se centra en dar respuesta a la pregunta ¿Cuáles son prácticas de gestión que han desarrollado los estamentos (administrativo, académico y docente) que promueven la flexibilidad educativa en el ámbito pedagógico de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. Para ello, se estableció el objetivo de determinar las prácticas de gestión de los estamentos que promueven la flexibilidad educativa en la Institución. Para la metodología se definió un enfoque cualitativo, se seleccionó la estrategia Estudio de Caso que permitió centrarse en la particularidad para comprender las prácticas de gestión y la flexibilidad educativa en el ámbito pedagógico de la Institución, pero que a su vez permite la construcción de conocimiento a nivel social, es decir, proporciona una experiencia y conocimiento al tema de flexibilidad educativa. El documento se estructuró en tres capítulos: De los Antecedentes al Contexto Epistémico: hace una descripción de las categorías que conforman en marco teórico. Contextualización del Estudio de Caso: hace una descripción de los diferentes ámbitos de la Institución. Hallazgos: Muestra la evidencia de las prácticas de gestión desarrolladas en el ámbito pedagógico por los distintos estamentos para la implementación de la flexibilidad educativa.