Lugar del educando en las prácticas de valoración de conocimiento y pruebas estandarizadas: estudio de caso en la Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla y Colegio Bilingüe ASPAEN Gimnasio Los Alcázares de la ciudad de Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
The hectic scenario of reflection on evaluation and educational quality is of great relevance today, especially when the perspective of the learner takes on value in the most recent research on education and evaluation stands on the one hand as a constraint to the emancipation of the subject and on the other hand as an opportunity to make it possible. The aim of this research is to understand the place of the student in the evaluation of knowledge and assessment in the Javiera Londoño Sevilla and Gimnasio Los Alcázares institutions, that is, to recognize the context of the student, examine and analyze this recognition in the light of pedagogy.The corpus of this work is in the field of qualitative methodology, with a constructive critical approach, supported by the multiple case study method based on interviews with subjects involved in education. Its theoretical-epistemic research is oriented to the relationship between evaluation and the subject, putting in tension the national and international governmental positions on the standardization and homogenization of educational policies supported by evaluative results; as well as the relevance of assessment practices and evaluation around the contextual decisions of learners.The emerging perception of this work evidences, on the one hand, the traditional vices of assessment, which suggests that pedagogical reflection should continue to provide light in this sense; on the other hand, it evidences a link between students and assessment, which suggests that the concept of both assessment and standardized tests should be reconfigured.
Resumen en español
El agitado escenario de reflexión en torno a la evaluación y la calidad educativa es de gran relevancia en nuestros días, máxime cuando la perspectiva del educando cobra valor en las más recientes investigaciones sobre educación y la evaluación se erige por un lado como constreñimiento a la emancipación del sujeto y por otro lado como oportunidad para posibilitarla. El objetivo de la presente investigación es comprender el lugar del educando en la valoración del conocimiento y en la evaluación en las Instituciones Javiera Londoño Sevilla y Gimnasio Los Alcázares, es decir, reconocer el contexto del educando, examinar y analizar dicho reconocimiento a la luz de la pedagogía. El corpus de este trabajo se inscribe en el campo de la metodología cualitativa, con un enfoque crítico constructivo, apoyado en el método de estudio de caso múltiple a partir de entrevistas a sujetos intervinientes en la educación. Su indagación teórico-epistémica se orienta a la relación entre la evaluación y el sujeto, poniendo en tensión las posturas gubernamentales nacionales e internacionales sobre la normalización y homogenización sobre políticas educativas soportadas en resultados evaluativos; así como la relevancia de las prácticas de valoración y la evaluación en torno a las decisiones contextuales de los educandos.La percepción emergente de este trabajo evidencia por un lado los vicios tradicionales de la evaluación, lo que sugiere que la reflexión pedagógica debe seguir aportando luces en este sentido; evidencia por otro lado un vínculo de los educandos con la evaluación, lo que sugiere que debe reconfigurarse el concepto tanto de evaluación como de prueba estandarizada