Jurisdicción especial indígena como política de estado en Colombia a partir de 199
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El trabajo presentado, se enmarca dentro de una investigación de tipo descriptivo argumentativa, pues está encaminado a especificar las propiedades y características que llevaron al constituyente a dar mayor firmeza al reconocimiento de la jurisdicción especial indígena a partir del año 1991, cuando se origina una serie de movimientos culturales encaminados a reconocer, respetar y exaltar la pluralidad cultural y étnica. Así mismo, se empieza a promover el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas o autóctonos dentro de los diversos territorios, como resultado de la coacción ejercida por estos y la voluntad propia del Estado. Se desarrollaron aspectos internos como externos, en los que la cuestión asuntos indígenas, la promoción de las culturas tradicionales, el respeto a los derechos de los pueblos nativos, la preocupación ecológica y la defensa de la biodiversidad, entre otros factores, fueron punto clave para estos movimientos.