Propuesta de gestión de conocimiento e innovación para la pymes ediciones hispánicas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
fue fundada en la ciudad de Medellín- Antioquia en el año 2002, creada por el socio mayoritario GABRIEL DE JESUS FAJARDO HERNANDEZ, con una trayectoria importante en el sector de las ventas y distribución de libros en varias regiones del territorio nacional con las más importantes y reconocidas editoriales del país.Ediciones Hispánicas como pyme ha sabido mantener su reconocimiento en el Valle de Aburra y participado en numerosos eventos y ferias culturales relacionadas con su sector de comercio, como lo son, la Feria Internacional del Libro en Bogotá, la Fiesta del Libro y la Cultura en el Medellín (Jardín Botánico) entre otras. Ediciones Hispánicas, planea incursionar con pie firme en nuevos mercados y expandirse con seguridad hacia nuevas zonas y departamentos, ya que al conocer con certeza las necesidades y perfiles de sus clientes, le ampliará su visión de negocio, posicionándola en el medio como una pyme modelo a seguir. Razón por la que esta se esfuerza por llegar a ser una gran empresa en su sector y tomando como base que las Pymes hoy en día se han constituido en uno de los sectores productivos más significativos para las economías de los países emergentes, debido a su contribución en el crecimiento económico y a la generación de riqueza, para cualquier gobierno.Para poder alcanzar los objetivos de Ediciones Hispánicas se diseña una propuesta de Gestión del conocimiento e innovación para esa Pyme del sector Comercial.1.Generar en la Pyme Ediciones Hispánicas, una cultura organizacional orientada a la gestión del conocimiento y al trabajo en equipo.2.Sensibilizar a la Pyme Ediciones Hispánicas, para implementar Sistemas de Información e infraestructura tecnológica idóneos para gestionar el conocimiento y motivar la innovación. 3.Proponer un modelo de gestión de conocimiento e innovación que se pueda aplicar en la pymes Ediciones Hispánicas.