Análisis del cambio en el estado de situación financiera de apertura (ESFA) de la empresa Talento Humano en salud Sindicato de Gremio Tahus, por la convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This paper aims to study the change presented in the Statement of Financial Position Opening (ESFA) Company Talento Humano en salud Sindicato de Gremio Tahus, the convergence to the International Financial Reporting Standards (IFRS), as indicated by current regulations which requires companies to converge their financial information according to requirements of the Law 1314 of 2009. To meet this objective a quantitative research with an analytical design is used, using the direct analysis of the IFRS opening balance sheet in comparison with the balance of the company under Colombian rule to December 31, 2014, as a technique for collecting information, in turn analyze what were the changes presented in the liquidity and indebtedness of the company by means of comparative financial indicators.
Resumen en español
El presente trabajo de grado tiene como propósito estudiar el cambio presentado en el Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA) de la empresa Talento Humano en salud Sindicato de Gremio Tahus, por la convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), como indica la normatividad vigente la cual obliga a las empresas a converger su información financiera según exigencias de la Ley 1314 de 2009. Para dar cumplimiento a este objetivo se planteó una investigación cuantitativa con un diseño analítico, utilizando como base el análisis directo del balance de apertura bajo NIIF en comparativo con el balance de la empresa bajo norma colombiana a diciembre 31 de 2014 como técnica de recolección de información, y a su vez se analizará cuáles fueron los cambios presentados en el margen de liquidez y endeudamiento de la compañía por medio de indicadores financieros comparativos.