Los sentimientos políticos entre jóvenes universitarios de instituciones públicas y privadas de la ciudad de Medellín en el año 2011
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En la presente investigación se pretende describir los discursos que algunos jóvenes universitarios de la ciudad de Medellín construyen sobre sus sentimientos políticos y de qué modo, estos movilizan sus reflexiones y sus prácticas. Lo anterior se realiza siguiendo un modelo fenomenológico hermenéutico que permite develar el sentido y el significado de la experiencia de los sentimientos políticos en dicha población, pero sólo con un alcance descriptivo. La metodología se caracteriza principalmente por su flexibilidad, ya que permite buscar el marco de referencia de los actores, como criterio de indagación. La investigación se realiza a la luz de una perspectiva psicosocial, bajo un enfoque socio construccionista, a través del cual nos aproximamos a la comprensión acerca del papel de los sentimientos en la constitución de la subjetividad política de los jóvenes; por lo mismo se hacen aportes, modestos todavía, acerca del modo como detrás de la acción política o de su ausencia se localizan los sentimientos en torno a procesos sociales.