Una mirada inclusiva de la educación: reflexiones teóricas y experiencias investigativas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente libro nos remite a dos condiciones necesarias e indisolubles: la educación y la inclusión, condiciones fundamentales para una sociedad que requiere un soporte ético responsable, democrático y respetuoso de las diversidades culturales y de la naturaleza. Esta producción bibliográfica nace del proceso iniciado en el primer periodo del año 2021 en el que nos dimos a la tarea de construir un macroproyecto de investigación que permitiera trabajar la educación y la inclusión desde diferentes escenarios que confluyen en los contextos de nuestro quehacer pedagógico como docentes, investigadores e investigadoras de la Facultad de Educación, pertenecientes al grupo Interdisciplinario de Investigación (giep) de la Universidad de San Buenaventura Cartagena y las Universidades argentinas: Universidad Nacional Trece de Febrero y la Universidad de Luján; escenarios como el deporte formativo, las artes y la literatura configuraron la ruta de nuestra intencionalidad. El macroproyecto, tiene como objetivo valorar las formas cómo los sujetos y sujetas de la educación facilitan procesos de inclusión y/o discriminación en los espacios sociales y educativos relaciona dos con el deporte, la recreación, el arte y la literatura en función de la transformación social en Cartagena de Indias (Colombia) y San Fernando en Luján (Argentina). Con el propósito de tener una mirada amplia, compleja y problematizadora de las realidades estudiadas, la forma de saber y hacer está orientada por unas epistemologías que no excluyen posibilidades. La metodología aplica da es cualitativa con apoyo cuantitativo...