Caracterización de microcurrículo universitario según los estilos de aprendizaje de Honey y Alonso
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los estilos de aprendizaje son rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, con relativa estabilidad temporal, que indican cómo perciben, interaccionan y responden a sus ambientes quienes aprenden. El currículum por su lado es aquello que debe ser llevado a cabo en las escuelas, es el plan o la planificación, por la cual se organizan los procesos escolares de enseñanza/aprendizaje. Esta investigación está dirigida a la caracterización de las metodologías presenciales de los microcurrículos del programa de psicología de la Universidad de San Buenaventura seccional Cartagena, a la luz de la teoría de los estilos de aprendizaje planteada por Honey y Alonso, de manera que permita conocer si desde la estructuración de las metodologías presenciales, estos son atendidos apuntando a la búsqueda de la llamada inclusión. Esta investigación está estructurada en el enfoque cuantitativo, de tipo no experimental. Es un estudio descriptivo, transversal, con diseño de investigación documental, se utilizó como instrumento una lista de chequeo creada en base a lo planteado por Honey y Alonso en cuanto a cómo aprende y cómo se le enseña a los estudiantes en los que predomina cada estilo de aprendizaje. Evidenciándose que se atienden los cuatro (4) estilos de aprendizajes planteados por los autores antes mencionados, sin embargo el estilo de aprendizaje más atendido por los microcurrículos es el estilo teórico con un 48%, seguido del estilo reflexivo con un 30% y luego los estilos pragmático y activo con un 15% y 7% respectivamente.