Análisis de la incertidumbre asociada al georreferenciamiento de mediciones de ruido ambiental en la calibración de mapas de ruido
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This research proposes a methodology to quantify the uncertainty effect associated with the georeferencing process in noise maps calibration, based on the calculation of the expanded uncertainty proposed by the P hD.M iguelAusejoP rieto. Field measurements were made with two simultaneous sound level meters, one of them varied it’s location taking into account the maximum tolerance that three different GPS devices have; the other level meter remained fixed at one point in order to have a reference to make a comparison between the captured simultaneously levels by the two sound level meters. The measurements were carried out in three different scenarios, in two configurations, in the peak and valley schedules and considering that the main source of noise was road traffic. In addition, this procedure was recreated by simulation methods using the German model RLS-90. With the levels obtained the calculation of the expanded uncertainty was made, taking into account a coverage factor K = 2, which guarantees a confidence level of 95,45%. On the one hand the ± 3 dB criterion was evaluated, for the uncertainty levels obtained by the fixed sound level meter and the other hand, for the uncertainty levels found in the combination of the fixed and mobile sound level meter, including the biggest desviations in each one of them. Both in the results of the measurement in the simulation process there was not enough evidence to state that the accuracy of a GPS affects the calibration of a noise map, this was verified using the Wilcoxon’s rank test, which evaluates if the difference between two random samples differ significantly from zero
Resumen en español
Esta investigación propone una metodología para cuantificar el efecto de la incertidumbre asociado al proceso de georreferenciamiento en la calibración de mapas de ruido, basado en el cálculo de la incertidumbre expandida propuesto por el PhD. Miguel Ausejo. Se realizaron mediciones en campo con dos sonómetros simultáneos, uno de ellos variaba su ubicación teniendo en cuenta la máxima tolerancia de precisión que poseen tres sistemas de posicionamiento global (GPS) diferentes; el otro medidor de nivel se mantuvo fijo en un punto con el fin de tener una referencia para realizar una comparación entre los niveles captados simultáneamente por los dos sonómetros. Las mediciones se llevaron a cabo en tres escenarios distintos, en dos configuraciones y en los horarios pico y valle, considerando que la principal fuente de ruido fuese el tráfico rodado. Además, este procedimiento fue recreado por métodos de simulación usando el modelo alemán RLS-90. Con los niveles obtenidos se realizó el cálculo de la incertidumbre expandida teniendo en cuenta un factor de cobertura K = 2, garantizando un nivel de confianza de 95,45%. Por un lado, se evaluó el criterio de ± 3dB, para los niveles de incertidumbre obtenidos por el sonómetro fijo y, por otro lado, para los niveles de incertidumbre encontrados en la combinación del sonómetro fijo y móvil incluyendo las mayores desviaciones de cada uno. Tanto en los resultados de la medición, como en el proceso de simulación, no se encontró evidencia suficiente que demuestre que la precisión de un sistema de posicionamiento global (GPS) afecta la calibración de un mapa de ruido, esto se logró verificar usando el test de rangos de Wilcoxon, el cual evalúa si la diferencia entre dos muestras aleatorias difieren significativamente de cero