Logística verde: universo de oportunidades empresariales y desafíos educativos, que busca brindarle un respiro al planeta
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
Industrialized and globalized world which takes place in the present day requires care and good use of the natural resources which we have nowadays, due to the overexploitation that the humans have undergone earth in all of their productive activity performance. Thus, this article pretends to highlight the responsibilities that the high educational institutions have for instructing new professionals in environmental friendly practices, adopting the green logistic as a base for a transition to a sustainable economy. to reach that purpose, a bibliographical searching was done allowing to meet the state of the art, some Green trends and the position of the academy facing this issue, for by analysis and critic, suggest an interdisciplinary academic program creation that allows from the entrepreneur sciences, make a contribution to the processes optimization and natural sources conservations. As a result of this review, were evidenced that not only in Colombia, but also in Latin America, the study offers in environmental thematic and practices of clean production is limited, bringing as a result region countries low competitiveness compared to production, storage, transport, resources and waste management that leading nations have, which reveals a general delay and an opportunity to develop a comprehensive degree, in the training of high quality personnel that could grant a breath to the planet.
Resumen en español
El mundo globalizado e industrializado que tiene lugar actualmente, requiere del cuidado y buen uso de los recursos naturales que se tienen en el presente, debido a las exageradas explotaciones a las cuales el ser humano ha sometido a la tierra en la realización de todas sus actividades productivas. Por tanto, el presente artículo pretende resaltar la responsabilidad que tienen las instituciones de educación superior de instruir a los nuevos profesionales en prácticas amigables con el medio ambiente, adoptando la logística verde como base para una transición hacia una economía sostenible. Para alcanzar este propósito, se efectuó una búsqueda bibliográfica que permitiera conocer el estado del arte, algunas tendencias verdes y la posición de la academia frente este asunto, para mediante un análisis y crítica, sugerir la creación de un programa académico interdisciplinar, que permita desde las ciencias empresariales, aportar a la optimización de los procesos y a la conservación de fuentes naturales. Como resultado de esta revisión, Se evidenció que no sólo en Colombia, sino también en Latinoamérica, la oferta de estudios en temáticas medioambientales y prácticas de producción limpias es escaso, trayendo como resultado la baja competitividad de los países de la región respecto a naciones líderes en materia de producción, almacenamiento, transporte y manejo de recursos y residuos, lo que revela un atraso generalizado y la oportunidad de desarrollar un diplomado integral, en la formación de personal de alta calidad que puedan concederle un respiro al planeta.