Sistema educativo indígena propio diálogos entre infancia y luuc`x lexkwe (despertar de la semilla)
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This research, collect important elements of the urban population of the town hall conception of the municipality of Santander de Quilichao, municipality of Mondomo, is associated with the program of the Nasa community, Luu'cx'lexkwe (awakening of the seed) ranging from the history of life, from conception to age 7.Returning to the uses and customs of the indigenous communities giving sense to the time of life ranging from conception in the cycle of life to age 8. When young people are trained (s) to participate and responsibly integrated into community life the community concern is not having an educational program that teaches them self Yuwe nasa, which should start from the conception of pregnancy until the age of 7 years old, where children are already prepared to start school age, in addition to this concern, also afflicts them not having teachers who speak their own language, their culture and seeing blurred, for more precise information from this research, interviewing the traditional doctors, the life-giving or midwives and mothers of the community, the methodology used from the dialogue with Luuc'xLexkwe stage is qualitative, which allows a descriptive study that aims Luuc'x the notion lexkwe, the equivalent of our sense of childhood.
Resumen en español
Este trabajo de investigación, recoge elementos importantes de la población urbana del cabildo la concepción del municipio de Santander de Quilichao, corregimiento de Mondomo, está asociada al programa de la comunidad nasa, Luu’cx ´lexkwe (despertar de la semilla) que comprende desde la historia de vida, desde la concepción hasta los 7 años. Retomando los usos y costumbres de las comunidades indígenas dando sentido al momento de la vida que va desde la concepción dentro del ciclo de vida hasta los 8 años. Momento en que los jóvenes están capacitadas (os) para participar e integrarse responsablemente a la vida comunitaria. La preocupación de la comunidad es el no contar con programas educativos, que les enseñe el idioma nasa yuwe propio, que debe iniciar desde la concepción del embarazo hasta la edad de los 7 años, edad, donde los niños y niñas ya se encuentran preparados para iniciar la edad escolar, además de esta preocupación, también les aqueja el no tener profesoras que hablen el idioma propio, viendo así desdibujada su cultura, para tener información más precisa de esta investigación, se entrevista al médico tradicional, a las dadores de vida o parteras y madres de la comunidad, la metodología empleada desde el dialogo con la etapa de Luuc´xLexkwe, es la cualitativa, que permite hacer un estudio de tipo descriptivo que tiene como propósito la noción Luuc’x lexkwe, el equivalente a nuestro sentido de infancia.