Técnicas para la evaluación de riesgos en la etapa de formulación de proyectos
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This research paper is part of the risk assessment project within the formulation phase, applied to the case of study to produce longlife chonto tomato, grown in the town of Dolores, Valle del Cauca, developed by Professor Ronald Rojas, who is part of the Project Management Specialization, included in the Industrial Engineering Program from the University of San Buenaventura Cali. The purpose of this research is to design a procedure for risks assesment during the project planning. The method used had a quantitative approach with a non experimental design; to collect the information we generated both a physical and a digiyal database. The results clearly show for risk assessment in the formulation stage, the variables to develop are the risk management plan, the risk identification, the qualitative analysis, and the response and risk control plan.
Resumen en español
Este trabajo de investigación hace parte del proyecto de evaluación del riesgo de proyectos en la etapa de formulación, aplicadas al caso de estudio Producción de tomate chonto larga vida ubicada en el corregimiento la Dolores, Valle del Cauca, del Profesor Ronald Rojas de la Especialización en Gestión Integral de Proyectos del Programa Ingeniería Industrial de la Universidad de San Buenaventura Cali. El propósito de esta investigación es desarrollar un procedimiento para la evaluación de riesgos en la etapa de formulación. La metodología utilizada fue un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo con un diseño no experimental transversal; la recolección de la información se realizó a través de la generación de una base de datos digital y física. Los resultados muestran que para la evaluación de riesgos en la etapa de formulación, las variables a desarrollar son el plan de gestión de riesgos, la identificación de riesgos, el análisis cualitativo, y el plan de respuesta y control de riesgos.