Reconocimiento que hacen los maestros de la básica primaria de la Institución Educativa Kennedy de su profesión, relacionándola con el perfil propuesto en el Proyecto Educativo Institucional, el Marco Legal vigente en el contexto Colombiano
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This work comes out of the need for reflecting upon the teacher’s practice in the Colombian context. In this sense, finding out for teachers’ recognition of their profession at Kennedy school is sought, in order to relate these conceptions with the Institutional Educative Project in the diverse areas of management and with the Colombian legal framework, both as contributions for a documentary analysis. Teachers find themselves pressured and limited, often times, by institutional dynamics, in which their roles are recognized in relation to some functions they should do, but more from a practical task-completing role, but not recognizing themselves as public and pedagogical knowing subjects, and lacking recognition as personal and professional beings. Grupo de Investigación: Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos (GIDEP). -- Línea de Investigación: Pedagogías Críticas. -- Área: educación. -- Tema: reconocimiento que hacen los maestros de la básica primaria de la Institución Educativa Kennedy.
Resumen en español
El trabajo surge de la necesidad de reflexionar sobre el quehacer del docente en el contexto Colombiano, en este sentido se busca indagar por el reconocimiento que hacen los docentes en la Institución Educativa Kennedy sobre su profesión para relacionar estas concepciones, con los planteamientos del Proyecto Educativo Institucional en las diferentes áreas de gestión y el marco legal vigente del contexto Colombiano, como soportes para el análisis documental. El docente se ve presionado y limitado muchas veces por las dinámicas institucionales, en las que se le reconoce su rol, con relación a unas funciones que debe desempeñar más desde el hacer y cumplimiento de tareas, sin recocerlo desde su ser personal y profesional y su como un sujeto de saber pedagógico y un sujeto público.