Revisión de los factores de riesgo para el deterioro cognitivo en el adulto mayor
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
Within the framework of this work, the objective is to identify the risk factors for normal and pathological cognitive impairment in the elderly from a documentary review of the research carried out between 2008 and 2018, addressing the different subtype of dementia and degrees of severity based on an information search in the following databases Ebsco, Dialnet, Redalyc, Scielo and Google Académico; in order to understand why in some cases cognitive deterioration occurs more rapidly, affecting different areas of the brain thus causing various alterations such as: motor impairment, loss of attention, learning difficulties, planning, task execution, problem solving, language and memory. However, the review identifies that although strategies for diagnosis and intervention have been generated, these are still insufficient, so it is necessary to strengthen the research processes in these pathologies that allow improving clinical care and contribute to better rehabilitation of the patient
Resumen en español
En el marco de este trabajo el objetivo es identificar los factores de riesgo para el deterioro cognitivo normal y patológico en el adulto mayor a partir de una revisión documental de las investigaciones realizadas entre el 2008 y 2018, abordando los diferentes subtipo de demencia y grados de severidad basados desde una búsqueda de información en las siguientes bases de datos Ebsco, Dialnet, Redalyc, Scielo y Google Académico; con el fin de comprender porque en algunos casos el deterioro cognitivo se da con mayor rapidez, afectando distintas áreas del cerebro ocasionando así diversas alteraciones como son: el deterioro motriz, perdida en la atención, dificultades en el aprendizaje, planeación, ejecución de tareas, resolución de problemas, lenguaje y memoria. Sin embargo, con la revisión se identifica que si bien se han generado estrategias para el diagnóstico e intervención estas aún son insuficientes, por lo que se requiere fortalecer los procesos de investigación en estas patologías que permitan mejorar la atención clínica y contribuyan a una mejor rehabilitación del paciente