Diferencias generacionales en la construcción de la masculinidad, en hombres de la ciudad de Cali
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
In the present research work, called, "Generational differences in the construction of masculinity, in men of the city of Cali", it was intended to identify the way in which masculinity is constructed and signified, based on some milestones chronological in the life of the men proposed by Mara Viveros Vigoya. To explore these milestones, two age groups of men from the city of Cali were built, the first consisting of young men between 18 and 24 years of age, and the second, by adult men between 41 and 50 years of age, who they allowed the collection of information regarding the life experiences of each one and the gender roles that they have learned and appropriate, which made it possible to compare the similarities and differences between these generational groups with reference to the discourses and meanings corresponding to masculinity. In adults, on the one hand, there is a perception of the ideals of domination and power on the part of men, despite their attempts to make women part of responsibilities and decisions, on the other hand, young people see a greater acceptance regarding other forms of masculinity and gender. However, there are similarities between these two groups of men regarding the conceptions of the decrease in machismo and the equality between both genders, showing a generational change between them, which shows a progressive rupture of the hegemonic patterns of masculinity.
Resumen en español
En el presente artículo de investigación, denominado “Diferencias generacionales en la construcción de la masculinidad, en hombres de la ciudad de Cali”, se pretendió identificar la forma en la cual se construye y significa la masculinidad, a partir de unos hitos cronológicos en la vida de los hombres propuestos por Mara Viveros Vigoya. Para explorar estos hitos se construyeron dos grupos etarios de hombres de la ciudad de Cali, el primero conformado por hombres jóvenes entre los 18 – 24 años de edad, y el segundo, por hombres adultos entre los 41 – 50 años de edad, los cuales permitieron la recolección de información respecto a las experiencias de vida de cada uno y a los roles de género que han aprendió y apropiado, lo que posibilitó comparar las similitudes y diferencias entre estos grupos generacionales con referencia a los discursos y las significaciones correspondientes a la masculinidad. En los adultos por un lado se percibe un mantenimiento en los ideales de dominio y poder por parte del hombre, a pesar de sus intentos por hacer parte a la mujer de las responsabilidades y decisiones, por otro lado, en los jóvenes se observa una mayor aceptación en cuanto a otras formas de masculinidad y género. Sin embargo, se encuentran entre estos dos grupos de hombres similitudes respecto a las concepciones de la disminución en el machismo y a la igualdad entre ambos géneros, dando muestra de un cambio generacional entre los mismos, que muestra una ruptura progresiva de los patrones hegemónicos de masculinidad.