Vulnerabilidad cognitiva en la fobia social
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente estudio tuvo como propósito establecer los niveles de vulnerabilidad cognitiva en la fobia social, en usuarios de consulta externa en psicología de diferentes universidades de Colombia. La muestra estuvo conformada por 101 participantes, a los cuales se les aplicaron los cuestionarios de CCE-TP, el EMT, el IPA, EEC-M, y la entrevista estructurada MINI. El procedimiento estadístico utilizado fue el análisis comparativo entre dos grupos: G1: Con diagnóstico de fobia social y G2. Sin ningún diagnóstico de trastornos mentales; y el análisis discriminante. Resultados: se encontraron diferencias significativas entre los grupos con puntuaciones superiores de las medias estadísticas en G1, en las variables esquemas maladaptativos tempranos de insuficiente autocontrol/autodisciplina (p=.000), desconfianza/ abuso (p=.013), deprivación emocional (p=.019), abandono (p=.045), además de distorsión cognitiva de sobregeneralización (p=.022), y estrategias de afrontamiento de evitación emocional (p=.010) y reacción agresiva (p=.029). En referencia a los componentes de vulnerabilidad cognitiva asociados a la fobia social se identificó una función discriminante con predicción de las variables creencias centrales de los trastornos de la personalidad por evitación (0,819), por dependencia (0,831) y esquizotípico/límite (0,847) para G1.