Ni apáticos ni convencidos: los significados personal e institucional de la política entre jóvenes de Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El estudio pretende interrogar, desde la perspectiva de la psicología social, el fenómeno de la apatía política juvenil. Se apela a los significados y relaciones que los jóvenes establecen en torno a la política, y se especifica el papel de los vínculos con los otros en la construcción de estos significados. La investigación tiene un diseño general cualitativo, con alcances descriptivos y sigue el método fenomenológico-hermenéutico. El muestreo es intencional y se basa en el estudio de 16 casos de jóvenes de la ciudad de Medellín. Como técnica de recolección de datos se emplea la entrevista no estructurada. Los hallazgos sugieren que la apatía política más que lo opuesto a participación y lejos de implicar ausencia de afectividad, es una compleja configuración emocional con base colectiva, que se presenta ante unos ámbitos particulares de la política.