Las representaciones sociales de los maestros de preescolar acerca del cuerpo de los niños entre los tres y los cinco años de edad
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This research work has the purpose to find out how educational literature and teachers can understand and represent the children`s body from 3 to 5 years old, from the theoretical and practical perspective as well as the influence of these representations in the pedagogic practice.. The need to research on the field of the pedagogic practice and education, emerges first of all, from the academic study and the different experiences we have had as students of Preschool Education at the University of San Buenaventura Medellin; secondly due to the different problems we have identified in the preschool institutions where we have done our academic practices; and finally, as an academic process which permits us to tink about our labor as future professionals of education and about the actions we have to take on for a positive transformation of the education process in the different contexts in which we will practice our profession. The approach used to do this research process was the hermeneutical, which adjusted perfectly to the procedure, permitting us understand the social representations teachers have about boys and girls’s bodies between 3 and 5 years old, with the purpose of undesrtanding through interviews and photo language done to 9 teachers , the idea they have about the children`s body with the objective to understand how this topic is represented in teachers.
Resumen en español
Este trabajo de investigación tiene el propósito de indagar desde la perspectiva teórica y la perspectiva práctica, la manera como la literatura pedagógica y los maestros de los preescolares entienden y se representan el cuerpo de los niños entre los tres y los cinco años de edad y las influencias de estas representaciones en la práctica pedagógica. La preocupación de indagar en este ámbito de la práctica pedagógica y la educación surge en primer lugar, a partir del estudio académico y las diferentes experiencias que hemos tenido como estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar de la Universidad San Buenaventura de Medellín; en segundo lugar, a propósito de las diversas problemáticas sociales que hemos identificado en los preescolares donde hemos realizado nuestras prácticas; y finalmente como un proceso académico que nos permite reflexionar acerca de nuestra labor como futuras profesionales de la educación y acerca de las acciones que debemos realizar para la transformación positiva del proceso educativo en los contextos en los cuales ejercemos nuestra profesión. El enfoque que se utilizó para realizar el proceso investigativo fue el hermenéutico, el cual se ajustó adecuadamente al procedimiento, permitiendo comprender las representaciones sociales que los maestros tienen acerca del cuerpo de los niños y niñas entre los tres y cinco años de edad.