Caracterización de los presuntos delitos sexuales hacia los niños, niñas, y adolescentes que han ingresado al programa de hogares sustitutos del I.C.B.F y que pertenecen al centro zonal de calarcá.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Según Scoppetta & Rodríguez (2006), es en la infancia donde el niño adquiere las habilidades primarias necesarias para iniciar procesos de comunicación con el mundo que lo rodea y de esta forma explorarlo aprendiendo a confiar en aquellas personas que le sirven de apoyo y de guía en este proceso. Desafortunadamente es en esta etapa donde pueden emerger actos sexuales abusivos hacia NNA, a través de los cuales son obligados a experimentar situaciones y vivencias que podrían alterar su desarrollo físico y emocional e incidir en su proyecto de vida. Por consiguiente se considera relevante realizar este estudio que permita señalar los aspectos psicosociales característicos que se encuentran en el grupo, y que facilite la revisión de la relación de estos factores con la problemática que vivencian los niños, niñas y adolescentes que son víctimas de algún delito sexual; y de esta forma poder a futuro plantear programas de promoción y prevención estructurados acordes a las necesidades específicas de la población que puedan generar un alto impacto en la protección de niños niñas y adolescentes que pertenecen al Instituto Colombiano De Bienestar Familiar. Para llegar a ello, es importante conocer la relación que tienen los delitos sexuales en el contexto personal, familiar y social.