Comprensiones de los profesores y directivos docentes acerca de la metodología por proyectos de investigación en el aula : una lectura desde la planeación, la enseñanza y la articulación con el Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) en la Institución Educativa Betsabé Espinal
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Materia
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Abstract
This research is part of an institutional reality that needs to be understood and analyzed, from the relationship that professors and teaching managers make of the methodology by research projects in terms of teaching and planning in terms of articulation with the P.E.I. Specifically, the Betsabé Espinal Educational Institution, in 2016, transforms from the private to the public, which is why it starts to build a new reality, where the teleological component is the one with the greatest concern, after a time it begins in the adaptation of a more contextual teaching, based on the needs and realities of students, teachers and the community in general in the search for solutions that affect them, aiming to access a more active and democratic teaching and learning, leading to the intervention of classroom research projects as a methodology of planning and teaching, but this transformation begins to look tense and complex when each subject begins to impose some subjectivities and understandings against the established methodology, both theoretically and practically, not being clear the roles of the students, the teacher, the contents, the evaluation and the origin contextual from the P.E.I. Being a research proposal from the imaginary, conceptions, thoughts, ways of situating themselves theoretically and practically of the participants, the process assumes a method based on the pedagogical investigation of the facts of Peter and Elsa Petersen (1990), where part of an individual reality and then a collective reality where what is achieved is a situation to be understood and analyzed from the imaginaries and ideas of the subjects. The analysis and processing of the information referring to the object of study were made from 3 categories: didactics, as the field of reflection on the teaching and teacher processes, teaching as the place related to praxis, where the teacher leads it carries out its interpretations as far as the methodological thing, and finally, the projects of investigation of classroom like an active methodology that is put in contrast to a traditional pedagogy originated diverse comprehensions on the part of the professors. Each one related to planning and P.E.I.
Resumen en español
Está investigación parte de una realidad institucional que requiere ser comprendida y analizada, desde la relación que profesores y directivos docentes hacen de la metodología por proyectos de investigación en términos de la enseñanza y de la planeación en cuanto a la articulación con el P.E.I. De forma específica la Institución Educativa Betsabé Espinal, en el año 2016 se transforma de lo privado a lo público, por lo que inicia a construir una nueva realidad, donde el componente teleológico es el que cuenta con mayor preocupación, pasado un tiempo se inicia en la adecuación de una enseñanza más contextual, que parta de las necesidades y realidades de los estudiantes, profesores y comunidad en general en la búsqueda de soluciones que los afectan, pretendiendo acceder a una enseñanza y un aprendizaje más activos y democráticos, dando lugar a la intervención de los proyectos de investigación de aula como metodología de planeación y de enseñanza. Pero esta transformación se inicia a ver tensa y compleja cuando cada sujeto inicia a imponer unas subjetividades y comprensiones frente a la metodología establecida, tanto teórica como prácticamente, no observándose claros los roles de los estudiantes, del profesor, los contenidos, la evaluación y el origen contextual desde el P.E.I. Al tratarse de una investigación propuesta desde los imaginarios, concepciones, pensamientos, formas de situarse teórica y prácticamente de los participantes, el proceso se asume un método basado en la investigación pedagógica de los hechos de Peter y Petersen (1990), donde se parte de una realidad individual y luego desde una colectiva donde lo que se logra concretar es una situación por comprender y analizar desde los imaginarios e ideas de los sujetos. El análisis y procesamiento de la información referentes al objeto de estudio se realizaron desde 3 categorías: la didáctica, como el campo de reflexión sobre los procesos de enseñanza y del profesor, la enseñanza como el lugar relacionado con la praxis, donde el profesor lleva a cabo sus interpretaciones en cuanto a lo metodológico, y finalmente, los proyectos de investigación de aula como una metodología activa que se pone en contraste a una pedagogía tradicional originado diversas comprensiones por parte de los profesores. Cada una relacionada a la planeación y al P.E.I.