La formación inicial de maestros, a partir de la reflexión pedagógica sobre el relato de la experiencia vivida, en la práctica pedagógica. Una apuesta en clave decolonial
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación parte de las reflexiones y elaboraciones producidas en el contexto del grupo modernidad/colonialidad, con base en la categoría oprimido opresor , a partir de los aportes de Frank Fanon y Paulo Freire; con el fin de develar el significado de la estrategia del relato para la formación inicial de maestros, y la reflexión-formación-acción, sobre las experiencias vividas en el proceso de la práctica pedagógica, apostándole a la construcción de pedagogías en clave decolonial. De esta manera, se plantearon algunos puntos reflexivos y problematizadores, tendientes a producir una discusión que colocara en diálogo los saberes propios de la pedagogía con las ideas provenientes del denominado giro decolonial. El mayor desafío fue apostarle a pensar la importancia de construir pedagogías en clave decolonial, lo cual conllevo al análisis de la historia desde una mirada crítica, igualmente a reconocer el compromiso ético-político con la construcción de prácticas educativas de naturaleza emancipatoria a partir de la reflexión sobre perspectiva epistémica colonial.